Diferencias Entre Países Ricos y Pobres: Factores Clave y Causas de Desigualdad

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Países Ricos

Riqueza Económica

La riqueza económica se manifiesta en un alto PIB por habitante. Esto se debe al desarrollo de actividades avanzadas, como la industria de alta tecnología.

Población

La población presenta un crecimiento estable y se encuentra envejecida, debido a las bajas tasas de natalidad y a la elevada esperanza de vida.

Bienestar Social

El bienestar social es alto: la población tiene garantizadas sus necesidades básicas y disfruta de un elevado nivel de consumo.

Contrastes Territoriales

Los contrastes territoriales son moderados. Aunque el crecimiento económico se concentra en ciertos espacios, las desigualdades se han reducido.

Sistemas Políticos

Los sistemas políticos, de tradición democrática consolidada, son estables.

Países Pobres

Pobreza Económica

La pobreza económica se manifiesta en un bajo PIB por habitante. Esto se debe al predominio de las actividades agrarias y al escaso desarrollo de la industria y de los servicios.

Población

La población presenta un elevado crecimiento, debido al descenso de la mortalidad y a su juventud.

Bienestar Social

El bienestar social es bajo: la mayoría de la población no tiene satisfechas sus necesidades básicas, y el Estado realiza escasas inversiones en servicios sociales.

Contrastes Territoriales

Los contrastes territoriales son acusados: las actividades económicas de mayor nivel se concentran en ciertos espacios, frente a la situación de pobreza de la mayoría del territorio.

Sistemas Políticos

Los sistemas políticos tienen escasa tradición democrática y son inestables.

Causas de la Desigualdad

Causas Internas

Las causas internas son propias de cada territorio. Entre ellas se han señalado:

  • Las condiciones naturales.
  • La mayor o menor disponibilidad de recursos.
  • La relación entre la población y los recursos existentes en un territorio.

Causas Externas

Las causas externas atribuyen las diferencias de desarrollo a las relaciones que se establecen entre los distintos territorios, que favorecen a unos sobre otros.

Tipos de Espacios según su Desarrollo

  • Espacios centrales: Son áreas dominantes a nivel mundial. Ejemplos: EE. UU., UE y Japón.
  • Espacios semiperiféricos: Constituyen áreas dominantes entre los países de su entorno, pero desempeñan una posición dependiente de las grandes superpotencias a nivel mundial.
  • Espacios periféricos: Constituyen áreas que ocupan una posición dependiente de las superpotencias mundiales.

Entradas relacionadas: