Diferencias entre Plásticos Termoestables y Termoplásticos y Otros Conceptos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Diferencias entre Plásticos Termoestables y Termoplásticos
Los plásticos termoestables son duros y al calentarse se reblandecen. Cuando se enfrían, vuelven a su estado estable. Los plásticos termoplásticos, por otro lado, entran en calor y no experimentan ninguna variación; no se reblandecen ni fluyen al calentar.
Aditivos en los Plásticos
Se añaden aditivos a los plásticos para mejorar determinadas características de los mismos.
Utilidad de Cargas, Refuerzos y Lubricantes
- Cargas: Incorporar la materia plástica, interactuar en resinas y modificar las características para hacerlas más aptas para el empleo.
- Refuerzos: Forma de fibras matriciales poliméricas como termoplásticas.
- Lubricantes: Poder trabajar el material con más facilidad.
- Plastificantes: Materiales para adaptar flexibilidad y elasticidad.
Ensayo de Identificación de Plásticos por Combustión
Consiste en tomar una muestra, tras su limpieza, prenderla y observar cómo arde: si es autoextinguible, su humo y hollín, chisporroteo, el desprendimiento al arder y, tras apagarlo, su olor, tipo de residuo y consultar la tabla correspondiente.
Determinación de Hollín en Plásticos
Colocaremos un folio a una distancia prudencial. Tras un tiempo, le damos la vuelta para comprobar si se ha depositado hollín en el mismo.
Determinación del Olor
Tras apagar la muestra, con las manos, retraer el humo hacia la nariz.
Métodos de Reciclaje de Plásticos en Automoción
- Reciclado 1: Se aprovecha de cortes en plantas de producción y transformación.
- Reciclado 2: Consiste en la fusión de desechos convertidos en productos de diferentes formas y mayor espectro de aplicaciones.
- Reciclado 3: Transforma el plástico en hidrocarburos.
- Reciclado 4: Incineración para recuperar energía (T7).
Fundamentos de Tratamientos de Deformaciones en Termoplásticos
Aplicación de calor en la zona dañada. Tiene como finalidad llevar el material a un estado próximo al pastoso, facilitando el método de conformación (250 a 300ºC). Presión: en la mayoría de los casos, la deformación de los materiales plásticos no influye por su propio medio. Enfriamiento: necesario para fijar la zona definitiva mediante paños de agua.
Parámetros Fundamentales en Soldadura de Péndulo
- Temperatura: El material debe estar en un estado pastoso para el acabado de la unión.
- Presión: La soldadura produce la unión de las moléculas del material que se pretende soldar.
(Título Pendiente)
(Contenido Pendiente)