Diferencias entre roles de enfermería
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Diferencias entre rol autónomo y de colaboración
1) Rol autónomo o propio: diagnósticos de enfermería. Integra el conjunto de competencias y actuaciones, es decir, conocimientos, destreza, actitudes y valores, asociadas al servicio específico que ofrecen los profesionales de la enfermería en su práctica profesional de cuidados. Respuestas de una persona, familia o comunidad ante una situación de salud o un proceso vital. Utiliza la taxonomía NANDA.
2) Rol de colaboración: integra las intervenciones que la enfermera desarrolla en complementariedad con el resto de los miembros del equipo multidisciplinar. Complicaciones fisiopatológicas reales o posibles. Utiliza la terminología médica. Realiza actividades de vigilancia y control, administrar o aplicar pautas médicas y notificar cambios valorables por otro profesional.
Diferencias entre diagnóstico médico y diagnóstico enfermero
Diagnóstico médico: se refieren a respuestas fisiopatológicas del organismo. Enfermería contribuye a su resolución desde su rol de colaboración.
Diagnóstico enfermería: referencia a las respuestas humanas ante la salud y enfermedad. Corresponde al ámbito de la autonomía profesional enfermera. Es un juicio clínico sobre las respuestas de un individuo, familia o comunidad a procesos vitales o problemas de salud reales o potenciales. Un claro ejemplo de diagnóstico médico sería la bronquitis, mientras que el diagnóstico enfermero sería la tos ineficaz, limpieza ineficaz de vías aéreas.
Diferencias entre diagnóstico real y diagnóstico de riesgo
1) Diagnóstico REAL: resuelto o el problema se está evitando o factor de riesgo NO existen – se suspenden los cuidados para este problema. Problema está relacionado con el factor relacionado (Causa) que está manifestado por los datos objetivos y subjetivos (signos y síntomas).
2) Diagnóstico de RIESGO: se evita, pero los factores de riesgo existen – mantenemos diagnóstico del PAE y el resto del proceso (Actividades, objetivos...). Mientras se mantenga el RIESGO se tienen que mantener los CUIDADOS. Son situaciones que aún no han pasado, pero podrían pasar. Con la presencia de factores de riesgo, si no actuamos sobre ellos, el diagnóstico de riesgo pasará a ser un problema real, es decir, un diagnóstico real.