Diferencias y semejanzas entre Aristóteles y Santo Tomás
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB
Santo Tomás adopta la metafísica de Aristóteles, en el mundo natural existen sustancias, hay distinción entre sustancia y accidente pero también podemos distinguir la esencia y la existencia.
Acepta la composición hilemórfica, las sustancias se componen de materia y forma acepta la distinción entre potencia y acto, para Aristóteles la primera sustancia subsiste al alma mientras que para Santo Tomás no, ya que todos los seres creados por Dios somos contingentes somos finitos, Dios es el necesario, su esencia implica su existencia.
El hombre es un compuesto de alma (no es inmortal) y cuerpo, la diferencia es que para Santo Tomás el alma es inmortal.
El conocimiento es semejante, ya que para los dos parte de los sentidos, ambos hablan de un entendimiento agente y un entendimiento pasivo.
Para Aristóteles al conocimiento se llega mediante la lógica que es el instrumento y este configura la idea que es el intelecto agente.
Santo Tomás dice que para llegar a la existencia se parte de los sentidos y sin ellos no somos capaces de captar nada.
Tipos de conocimiento
- Conocimiento sensible, se capta la realidad mediante los sentidos y con la imaginación formamos una imagen en nuestra mente.
- Conocimiento abstracto, entendimiento agente y entendimiento pasivo.
La ética de ambos es teleología, para Santo Tomás la felicidad absoluta consiste en la visión de Dios en el más allá.
Aristóteles dice que la ética y la política van unidas sin una de ellas no se puede dar la otra.
La ética se encamina a la autosuficiencia de la polis, su objetivo es venir bien alcanzando la felicidad, la individual y después la común.
En cuanto al alma es igual, racional sensitiva y vegetativa.
Para Aristóteles a la sabiduría se llega mediante las virtudes del alma y para Santo Tomás por la felicidad, la beatitud, llega antes quien ha llegado primero a Dios.
Aristóteles es monista alma y cuerpo no pueden separarse, cuando una muere la otra también, para Santo Tomás, el alma es inmortal.