Diferencias entre señales analógicas y digitales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La diferencia entre ellos está en que las señales analógicas toman infinitos valores en función del tiempo para representar una información y los digitales están definidos únicamente por dos valores, que haya corriente o no haya. Por ejemplo, para diferenciar señales analógicas y las digitales podríamos hablar de la diferencia para señalar los segundos de un reloj de manecillas y un digital.

Ventajas de las señales digitales:

  • Resulta más fácil de procesar, almacenar y transmitir señales de ceros y unos que señales analógicas que contienen infinitos valores.
  • Aporta una mayor inmunidad al ruido y a las interferencias.
  • Aporta una mayor calidad en la imagen y el sonido.

Procesamiento de información en sistemas digitales

Esto se puede conseguir mediante un sistema basado en un procesador o microprocesador que posee un juego de instrucciones, un hardware y un software optimizados.

Robots

Un robot es una máquina capaz de ejecutar diversos trabajos de forma automática al obedecer una serie de instrucciones programadas.

Sensores

Un sensor es todo aquello que tiene una propiedad sensible a una magnitud del medio, y al variar esta magnitud también varía con cierta intensidad la propiedad.

Sensores internos:

Se encargan del control de los elementos del propio robot (sensores de posición, de velocidad).

Sensores externos:

Dispositivos destinados a que el robot conozca su entorno (detección de alcance, de proximidad).

Actuadores

Los actuadores, manera de músculo, se encargan de transformar las señales de control en esfuerzos de potencia.

Actuadores eléctricos:

Son motores eléctricos siempre para robots de dimensiones medianas.

Actuadores hidráulicos y neumáticos:

Proporcionan el movimiento de un fluido la fuerza necesaria para mover las partes móviles. Se utilizan robots grandes que necesitan una velocidad controlada y mantienen cargas pesadas. Se comprime el aire proporcionado por un compresor se utiliza en robots pequeños o como un elemento de otros robots más grandes.

Componentes de un robot:

  1. La estructura equivalente al esqueleto.
  2. Los sensores parecidos a nuestros sentidos, aún no todas las tienen que tener.
  3. Los actuadores o músculos responsables del movimiento.
  4. La unidad de control parecido al cerebro.
  5. La unidad de energía para los robots móviles.

Entradas relacionadas: