Diferencias y Similitudes entre Realismo y Naturalismo Literario
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Realismo y Naturalismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX
El Realismo
El Realismo es una corriente estética que supuso una ruptura con el Romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales. Para ello se valieron de un nuevo tipo de novela: la novela burguesa.
Características del Realismo
- Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y muy apegada a los detalles de la realidad.
- Se opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental, y en su alejamiento de los escenarios exóticos.
- Se opone asimismo directamente a la literatura fantástica.
- Hace un uso minucioso de la ejemplificación, para mostrar perfiles diversos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares.
- El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
- Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social.
El Naturalismo
El Naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el Realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola.
Características del Naturalismo
- La existencia del ser humano está determinada por fuerzas naturales que la humanidad no puede controlar.
- Se funda en la filosofía del Determinismo, para la cual el hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y su entorno social y económico.
- El objetivo del Naturalismo es reproducir la realidad con total imparcialidad y de forma rigurosa.
Similitudes entre Realismo y Naturalismo
El Realismo y el Naturalismo son muy parecidos en el sentido de reflejar la realidad tal y como es (contrariamente al idealismo romántico). La diferencia radica en que el Realismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social muy definida, la burguesía, mientras que el Naturalismo extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda.