Diferencias en la sociedad: étnico-raciales, edad-generación y sexo-género
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Nuestra sociedad consta de marcar muchas diferencias entre las distintas personas. El criterio de diferenciación, es decir, en base a qué se arman las distinciones puede ser infinito. Por ejemplo, en Uruguay la religión no importa tanto, pero en Jerusalén es uno de los factores más importantes. -Gracias a la diferenciación sistemática de comportamientos se conforman subgrupos, que pueden ser más o menos definidos. Como consecuencia de este fenómeno estructural se configuran trayectorias vitales de diferentes: pertenencias, relaciones, hábitos, educación, gustos, modos de vida.
-Algunas de las diferencias que nosotros trabajamos en el curso son:
- Diferencias étnico-raciales: La raza es una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes, y lleva a la discriminación. En cambio, la etnia es un grupo de personas que comparten un rasgo cultural. Los miembros de una etnia tienen antepasados comunes, hablan con la misma lengua y tienen la misma religión. En conclusión, raza y etnia no son lo mismo. ¨Raza¨ hace referencia a factores biológicos, mientras que ¨etnia¨ hace referencia a factores culturales.
- Diferencias de edad-generación: Son construcciones sociales (condiciones de vida). Se diferencian las distintas etapas en 3 categorías distintas con categorías específicas de cada una: niñez, adolescencia y adultos mayores.
- Diferencias entre sexo-género: Estos conceptos están muy poco claros en nuestra sociedad y se suele mezclar el sexo del género. Sexo apunta a las características fisiológicas y sexuales con las que nacen mujeres y hombres. Mientras que género se refiere a las ideas, normas y comportamientos que la sociedad ha establecido para cada sexo, y el valor y significado que se les asigna. Existen los reconocidos roles de género, los cuales aluden a las conductas que se consideran adecuadas para hombres y mujeres en una sociedad. Estos comportamientos dependen de la idea que la comunidad tiene acerca de la masculinidad y de la femineidad.