Diferencias entre los tipos de arte y sus períodos según Alain Badiou

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

2) Diferencias entre los tipos de arte

  • El arte clásico plantea que el arte es la imitación del modelo antiguo, mientras que el arte romántico sale del clasicismo, pero conserva la idea de que lo bello está ligado a una infinitud trascendente. El arte moderno es un testigo terrestre de lo real obtenido por el movimiento de las formas. El arte contemporáneo es un testigo terrestre de lo real obtenido por el movimiento de las formas.
  • Tanto el arte clásico como el romántico veían a la obra única por excelencia, mientras que el arte contemporáneo tiene como norma la posibilidad de repetición.
  • El arte romántico plantea que el artista es una figura sagrada, el arte contemporáneo plantea que el artista puede hacer arte de manera anónima.
  • El arte moderno planteaba que había obras precisas y definidas: estaba la pintura, la escultura, la música, la poesía, etc. El arte contemporáneo va a decir que el gesto artístico no está determinado por sus medios.

3) Caracterización de los períodos por Alain Badiou

  • Período Clásico: imitación del modelo antiguo, lo bello ligado a una infinitud trascendente, obra de arte posee algo sagrado.
  • Período Romántico: novedad de las formas, movimiento creador, existencia del genio artístico, conserva la idea de lo bello ligado a algo superior, conserva cierto rasgo sagrado, belleza como forma sensible de la Idea.
  • Período Moderno: arte que supera lo clásico pero no llega a ser romántico, testigo terrestre de lo real obtenido por el movimiento de las formas, abstracción simple y compleja al mismo tiempo, instalado en una temporalidad terrestre conservando la idea de eternidad.
  • Período Contemporáneo: combate la noción de la obra misma, crítica artística del arte, posibilidad de repetición, figura del artista, separación de géneros artísticos, permanencia de la obra, propone la idea de “arte viviente”.

4) Ambición de lo contemporáneo

Crear “arte viviente”, reemplazar la inmovilidad de la obra por el movimiento de la vida. El arte va dejar de ser algo que uno contempla, en cambio, si la obra comparte la vida, la relación con la obra de arte ya no podrá ser una relación de contemplación.

5) El artista en el romanticismo y el modernismo

El artista era para el romanticismo: la traducción del él con su idea, una figura sagrada, el que hace comunicar lo infinito con lo finito. El artista para el modernismo: desaparición de la figura del artista, ya no era un “genio”.

6) Ambición política del arte contemporáneo

Intenta producir una transformación subjetiva, es un testimonio vivo sobre la vida, no se preocupa por la duración, se preocupa por lo inmediato, estará́ presente en el presente, apunta hacia la acción de ir transformando y cuestionando al sujeto.

7) Crítica de Alain Badiou al arte contemporáneo

Debería transformarse en algo afirmativo en lugar de criticar el estado del mundo y del arte, buscar cosas positivas escondidas, elementos de liberación que están a punto de nacer o que están naciendo. Posee la capacidad de recordarnos todo aquello de lo que somos capaces.

Estoy de acuerdo en que el arte contemporáneo se enfoca demasiado en criticar el pasado y no en descubrir nuevos elementos que quizá están frente a nuestras narices. Por otro lado, estoy de acuerdo en que este período es abundante en formas y alteraciones, con fundamentos que me parecen razonables y los cuales comparto como que cualquiera puede ser artista y que la obra deberá generar un impacto en el observador/sujeto, no solo siendo expuesta para su observación si no que tiene la capacidad y la función de producir un efecto.

Entradas relacionadas: