Dificultades de Aprendizaje: Conceptos Esenciales, Diagnóstico y Abordajes Teóricos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Definición de las Dificultades de Aprendizaje (DA)
Las Dificultades de Aprendizaje (DA) se refieren a un conjunto de problemas derivados de una disfunción del Sistema Nervioso Central (SNC). Se manifiestan, en primer lugar, en problemas del ámbito lingüístico y en defectos de procesamiento de los principales factores cognitivos (atención, memoria y percepción); y, en segundo lugar, en el ámbito de las principales disciplinas instrumentales (lectura, escritura y matemáticas). Frecuentemente, cursan con problemas de personalidad, autoconcepto y sociabilidad.
Características de las Dificultades de Aprendizaje (DA)
- Cociente Intelectual (CI) normal: El individuo presenta un nivel de inteligencia dentro de la media.
- Rendimiento escolar insuficiente: A pesar de un CI normal, el desempeño académico es inferior al esperado.
- Trastornos en los procesos cognitivos: Afectaciones en la percepción, atención, memoria y resolución de problemas.
- Trastornos psicoafectivos o socioambientales asociados: Pueden presentarse problemas emocionales o de adaptación social.
- Alteración del SNC: Se observa un retraso madurativo, disfunción o lesión en el Sistema Nervioso Central.
- No son resultado de discapacidad intelectual: Las DA no se deben a una discapacidad intelectual, alteraciones emocionales graves o factores culturales e instruccionales deficientes.
Teorías sobre las Dificultades de Aprendizaje
1. Teoría Organicista
Esta teoría postula que el déficit en el aprendizaje se debe a un trastorno orgánico o neurológico. Los trastornos del aprendizaje se asocian a desviaciones en la función del SNC, manifestadas en deficiencias perceptivas, de memoria, lenguaje, atención o funciones motrices. Estas pueden proceder de dos fuentes: interna (genética) o externa (desarrollo lento o carencia madurativa).
2. Teoría de los Déficits Específicos
Las Dificultades de Aprendizaje son atribuidas a déficits específicos en áreas perceptivas, intelectuales o psicomotoras.
3. Teoría Psicogénica
Sugiere que las deficiencias en el aprendizaje son causadas por problemas afectivo-emocionales y de personalidad. El acto de aprender se ve obstaculizado por conflictos internos.
4. Teoría Ambientalista
Las DA son el resultado de la influencia del medio ambiente. Se basa en la Teoría de la Gestalt, donde el desarrollo intelectual está condicionado por el medio sociocultural y el ambiente pedagógico. Las DA pueden llevar a trastornos sociales debido a las tensiones ambientales que provocan desórdenes de conducta.
Modelo de Dificultades de Aprendizaje (Kirk y Chalfant)
Este modelo clasifica las DA en dos categorías principales:
1. Dificultades Evolutivas
- Primarias: Afectan la atención, memoria y percepción.
- Secundarias: Impactan el lenguaje oral y el pensamiento.
2. Dificultades Académicas (Aprendizaje Instrumental)
- Lectura
- Escritura y deletreo/expresión escrita
- Aritmética
Criterios Diagnósticos según el DSM-IV-TR
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) considera las Dificultades de Aprendizaje (DA) como un trastorno específico de las áreas instrumentales del aprendizaje escolar. Es crucial diferenciar los trastornos del aprendizaje de las dificultades escolares causadas por falta de oportunidades, enseñanza deficiente o factores culturales. El DSM-IV-TR incluye los siguientes trastornos:
1. Trastorno de la Lectura
El rendimiento en lectura está sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, su Cociente Intelectual (CI) y la escolaridad propia de su edad. Suele asociarse al Trastorno de la Expresión Escrita y al del Cálculo. No suele diagnosticarse antes del primer curso de Educación Primaria.
2. Trastorno del Cálculo
La capacidad aritmética está sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, su CI y la escolaridad propia de su edad. Pueden estar afectadas habilidades lingüísticas, perceptivas, de atención y habilidades matemáticas. Rara vez se diagnostica antes de terminar el primer curso.
3. Trastorno de la Expresión Escrita
La habilidad para la escritura está sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, su CI y la escolaridad propia de su edad. Rara vez se diagnostica antes de terminar el primer curso.
4. Trastorno del Aprendizaje No Especificado
Cualquier trastorno que no cumple los requisitos de los trastornos anteriores, pero que interfiere en el rendimiento académico, sin que el nivel de habilidades esté sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, su CI y la escolaridad propia de su edad.
Modelo del Proceso Serial de la Escritura
Este modelo desglosa la escritura en los siguientes subprocesos:
1. Planificación del Mensaje
- Generar ideas
- Organizar ideas
- Revisar el mensaje
2. Construcción Sintáctica
- Construcción de la estructura gramatical
- Colocación de palabras funcionales
3. Recuperación de Elementos Léxicos
- Recuperación de grafemas (a través de la ruta fonológica o la ruta ortográfica)
4. Procesos Motores
- Recuperación de alógrafos
- Recuperación de patrones motores
Fases de la Evaluación Psicopedagógica
- Recogida de información exhaustiva.
- Análisis de la información recopilada.
- Identificación de dificultades y puntos fuertes del individuo.
- Elaboración de conclusiones diagnósticas.
- Diagnóstico formal de las Dificultades de Aprendizaje.
- Diseño e implementación de la intervención psicopedagógica.