Dificultades del Lenguaje en Niños con TEL: Fonología, Morfosintaxis y Retos Asociados
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Dificultades del Lenguaje en Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) en niños se manifiesta a través de diversas dificultades que impactan la adquisición y el uso del lenguaje. Estas dificultades pueden clasificarse en diferentes áreas, afectando tanto la producción como la comprensión de sonidos, palabras y estructuras oracionales.
Dificultades Práxicas y Auditivas
Las dificultades práxicas y auditivas en niños con TEL se relacionan con la organización fonológica de las palabras. Las dificultades práxicas surgen específicamente al construir palabras y en los movimientos fonoarticulatorios necesarios para la producción del habla. Por otro lado, las dificultades auditivas se presentan al percibir, reconocer y producir sonidos combinados.
Dificultades en la Memoria de Trabajo
La memoria de trabajo, fundamental para el procesamiento del lenguaje, también se ve afectada en niños con TEL. Se caracteriza por:
- Almacenamiento temporal de información limitado para realizar tareas cognitivas complejas.
- Un sistema cognitivo con capacidad reducida para llevar a cabo operaciones mentales relacionadas con el lenguaje.
Dificultades Metafonológicas
Las dificultades metafonológicas implican problemas en la conciencia y manipulación de los sonidos del lenguaje. En niños con TEL, estas dificultades pueden manifestarse como:
- Segmentación silábica deficiente.
- Reconocimiento limitado de sílabas iniciales.
- Omisión de sílabas en las palabras.
Proceso Fonológico de Simplificación vs. Dislalia
Es crucial diferenciar el proceso fonológico de simplificación (PFS) de la dislalia, aunque ambos afecten la producción de sonidos:
- El Proceso Fonológico de Simplificación (PFS) es un mecanismo natural que utiliza el niño para simplificar la forma adulta del lenguaje, eliminando o sustituyendo sonidos difíciles por otros más fáciles. Es una etapa evolutiva normal que persiste de forma atípica en niños con trastornos fonológicos.
- La Dislalia es un trastorno que dificulta la articulación de fonemas específicos de manera persistente, más allá de la edad esperada para su adquisición.
Al comparar ambos conceptos, surgen las siguientes diferencias:
Dislalia | PFS (Proceso Fonológico de Simplificación) |
---|---|
El niño presenta una dificultad en la producción del fonema. No pueden remediar su error de manera espontánea. Siempre sustituyen o distorsionan el mismo sonido de la misma forma. | Es un proceso en el cual el niño utiliza diferentes fonemas al momento de sustituir o simplificar. Pueden remediar su error en ciertos contextos o con ayuda, ya que la dificultad reside en la regla fonológica, no en la incapacidad articulatoria del fonema. |
Dificultades Morfosintácticas
La base de las dificultades morfosintácticas en niños con TEL radica en su incapacidad para incorporar y utilizar correctamente los elementos y unidades gramaticales necesarios para organizar internamente las palabras (morfología) y las oraciones (sintaxis).
Dificultades Morfológicas
Las dificultades morfológicas se refieren a los problemas en el uso de las reglas para formar palabras y sus variaciones (género, número, tiempo verbal, etc.). En niños con TEL, incluyen:
- Problemas con los tiempos verbales (conjugación, concordancia).
- Alteraciones en el uso del género y número en sustantivos y adjetivos.
- Uso limitado o incorrecto de prefijos, sufijos y otras unidades morfológicas.
Dificultades Sintácticas
Las dificultades sintácticas se relacionan con la construcción de oraciones y la organización de las palabras dentro de ellas. En niños con TEL, se observan:
- Predominio de enunciados simples y cortos.
- Pocos enunciados complejos o subordinados.
- Agramaticalidades frecuentes (errores en la estructura oracional, mayor uso de palabras de contenido frente a palabras funcionales).