La Dignidad Humana y los Derechos Fundamentales en la Doctrina Social de la Iglesia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La Dignidad Humana como Principio Central de la Doctrina Social de la Iglesia
Hasta mediados del siglo XX, no se había definido con claridad cuál era el principio fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Existían diversas opiniones:
- Algunos consideraban que el principio era la propiedad, ya que sobre ella se basaban las ideologías contemporáneas: capitalismo y comunismo.
- Otros creían que era el trabajo, porque las enseñanzas de la Iglesia protegen y dignifican la situación del obrero en la era industrial.
- Finalmente, algunos sostenían que era la justicia, ya que el Magisterio denunciaba las injusticias del sistema y reclamaba un orden social más justo.
Actualmente, se reconoce que el principio fundamental de la DSI es la dignidad de la persona humana.
Igualdad entre Seres Humanos
El varón y la mujer solo se diferencian en el sexo, ya que ambos provienen de la misma carne. A pesar de que la cultura haya establecido al varón como dominante, la antropología cristiana afirma la igualdad radical de todos los hombres. Esta dignidad proviene del hecho de ser humano y, a partir de ella, se derivan los Derechos Fundamentales del Hombre.
Diversidad Individual de los Seres Humanos
La igualdad radical de los humanos no se contradice con la diversidad individual. Algunas de estas diferencias provienen de la naturaleza de la persona, mientras que otras son adquiridas (como las profesiones). Estas diferencias pueden convertirse en desigualdades injustas cuando se les añaden diferencias sociales.
Atentados contra la Vida Humana
La Pena de Muerte
La Iglesia insiste en que se debe llegar a una situación legal y social en la que no se aplique nunca la pena de muerte, ya que es injustificable existiendo leyes aplicables.
Genocidios
El genocidio es el exterminio sistemático de un grupo de personas por motivos religiosos, raciales, políticos, etc. Algunos de los mayores genocidios de la historia son:
- Unión Soviética (1917-1987): 62 millones de personas aniquiladas.
- Camboya (1975-1979): Jemeres rojos de Pol Pot ejecutaron a 2 millones de personas.
- Holocausto (1933): Régimen nazi en Alemania, liderado por Hitler, asesinó entre 2 y 4 millones de personas.
Lamentablemente, los genocidios continúan en la actualidad en países subdesarrollados.
Eutanasia
La eutanasia es un problema ético actual y se considera como la "muerte justa" o "muerte buena". Pretende evitar el trance de la muerte y las dificultades especiales que derivan de algunas enfermedades. Muchas personas defienden la eutanasia justificando que el enfermo tiene derecho a vivir la vida dignamente y, por lo tanto, tiene el derecho a morir dignamente. Sin embargo, el hombre no es dueño de la vida que ha recibido de Dios. La Iglesia considera a la eutanasia como un hecho completamente ilícito.
Aborto y Derecho a Nacer
El aborto es la eliminación de un ser humano antes de que pueda nacer. Puede ser espontáneo o provocado. El aborto provocado se puede dividir en:
- Terapéutico: por motivos médicos.
- Eugenésico: malformación del feto.
- Humanitario: motivos éticos o violaciones.
- Psicológico o psicosocial: cuando la madre tiene problemas psicológicos o económicos, etc.
Bases Objetivas del Aborto
- Es un asunto humano, social y ético; la religión no tiene nada que ver.
- Existe un consenso científico que determina que un humano es humano desde la fecundación.
- El ser concebido es un sujeto humano que tiene derecho a vivir, y la madre no tiene derecho sobre él.
El aborto está penado con la excomunión.
Procreación Artificial
Las técnicas de procreación artificial permiten concebir a un ser humano por una vía que no sea el coito entre el hombre y la mujer. Puede ser procreación artificial o fecundación artificial. La fecundación in vitro consiste en la fecundación fuera del...