Dignidad Humana y Ética de la Vida: Perspectivas Cristianas y Desafíos Actuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Acordar o Discordar: El Valor Supremo de la Vida

La vida es el mayor bien que uno posee. Dar la vida por otro es absurdo. La pena de muerte es una ley justa que previene muchos males. Es normal que uno se divierta al ver películas donde la gente se mata.

Reflexiones sobre la Vida Humana

  1. La Historia Humana: Una Tensión Constante ante la Vida

    La historia humana es la historia de una tensión ante la vida: por un lado, la admiración, el cuidado y el sentido de respeto hacia la vida son un eje de la conciencia de todas las personas.

  2. La Intuición del Valor de la Vida Humana

    La intuición de que la vida humana es un gran valor radica en que es uno de nuestros mayores bienes personales, aunque no el mayor.

  3. El Sacrificio de la Vida Humana: Por Valores Superiores o Falsos

    Y, sin embargo, la vida humana se sacrifica: por bienes superiores o por falsos valores. Hay suicidios por cansancio de vivir, por miedo o por evasión.

    Existen formas erróneas de cuidar o vivir la vida: con trabajo excesivo o con falta de trabajo; con alimentación excesiva o con dieta restrictiva.

La Vida como Don y Responsabilidad: Perspectiva del Vaticano II

Obligaciones que Comprende:

  • El cuidado de la salud personal y del prójimo frente a los excesos de comida y bebida.
  • La conservación de la vida frente al suicidio.

Un Llamado Continuo a la Defensa de la Vida

Nadie puede atentar contra la vida de un ser humano inocente sin oponerse al amor de Dios hacia él, sin violar un derecho fundamental, irrenunciable e inalienable, y sin cometer, por ello, un crimen de extrema gravedad.

El Cristiano frente a la Eutanasia

Principios Básicos:

Todo ser humano tiene el deber de conformar su vida con el designio de Dios.

Algunas Aclaraciones:

A falta de otros remedios, es lícito recurrir, con el consentimiento del enfermo, a los medios puestos a disposición por la medicina más avanzada, aunque estén todavía en fase experimental y no estén libres de todo riesgo.

Los Derechos del Enfermo Terminal

El derecho a no sufrir inútilmente, a conocer la verdad de su situación y a recibir asistencia espiritual.

Síntesis de Ideas sobre la Vida Humana

  1. La intuición de que la vida humana es un gran valor se fundamenta en que es un don de Dios y un bien que redunda en beneficio de la sociedad.
  2. Quienes sacrifican la vida humana lo hacen a causa de:
    • Valores superiores: ideales políticos o religiosos.
    • Falsos valores: dinero, poder, venganza.
  3. El ser humano, unidad de alma y cuerpo, es síntesis del universo material y su más alta cima; está llamado a vivir y a amar para siempre.
  4. El cristiano, lejos de despreciar su vida corporal, la considera buena y honra su propio cuerpo, que ha de resucitar en el último día.
  5. Cada persona ha de considerar al prójimo como otro yo, cuidar su vida y procurarle los medios necesarios para vivirla dignamente.
  6. Entre las prácticas que degradan la civilización humana, deshonran más a sus autores que a sus víctimas y son totalmente contrarias al Creador, el Concilio Vaticano II cita: homicidios, genocidios, aborto, eutanasia, suicidio y condiciones degradantes de trabajo.
  7. Los principios básicos de la Iglesia con respecto a la eutanasia son: la muerte voluntaria, es decir, el suicidio, es inaceptable.

Alcoholismo: Impacto y Consecuencias

La Intoxicación Alcohólica

Para ahogar sus penas, celebrar sus triunfos o sentirse muy hombres.

Perfil de los Bebedores Problemáticos

  • Varones de bajo nivel socioeconómico, o de alto nivel pero con problemas amorosos o económicos.
  • Jóvenes de alto nivel económico hartos de tanto tener.
  • Personas solas, aisladas.
  • Personas sin filiación religiosa o sin práctica religiosa.

Proceso Común hacia el Alcoholismo

  1. Fases Prealcohólicas

    Bebida social, escape ocasional de tensiones, beber frecuentemente para escapar de problemas.

  2. Fase Alcohólica Temprana

    El bebedor logra sostener una conversación, caminar, manejar, pero ya no se acuerda de lo sucedido.

  3. Fase Alcohólica Verdadera

    Casi imperceptiblemente se pasa de la fase anterior a esta.

  4. Dependencia Alcohólica Completa

    Ingestión regular de alcohol por la mañana y generalmente continua a lo largo del día.

Síntesis de Ideas sobre el Alcoholismo

  1. Efectos de la Bebida con Moderación

    Alegría, desinhibición, ambiente de fiesta.

  2. Efectos de una Dosis Mayor

    Presunción, impertinencia, pérdida de la orientación, irritabilidad, ofuscamiento y abatimiento.

  3. Fases de la Intoxicación Alcohólica

    Prealcohólica, temprana, verdadera, completa.

  4. Valores Humanos no Considerados por Quien se Emborracha

    Autodominio, responsabilidad, realización personal, responsabilidad social.

  5. Ante la Bebida, la Posición de la Biblia

    Tomada con moderación, signo de fraternidad, fiesta, alegría, don de sí. Múltiples recomendaciones a la sobriedad.

Entradas relacionadas: