Dignidad Humana: Ontológica, Adquirida e Identidad Personal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Dignidad de la Persona

La dignidad se puede entender desde varios puntos de vista:

  • Conveniencia y adecuación: En muchas ocasiones, los lugares o las cosas no se ajustan a las personas. Por ejemplo, un trabajo puede ser digno o no, una casa puede ser digna o no, etc.
  • Conformidad con la naturaleza: Si algo no concuerda con la naturaleza de una persona, no puede considerarse digno ni justo.
  • Excelencia y superioridad: Se refiere a la nobleza y a una posición jerárquica por encima de lo plebeyo o vulgar. Por ejemplo, en las sociedades romanas, las clases altas poseían mayor dignidad que las clases bajas.

Sentido de la Dignidad

  • Dignidad Ontológica

    Es la dignidad inherente a cualquier individuo por el simple hecho de ser persona. La poseemos desde el momento de nuestra concepción. El reconocimiento de esta dignidad innata es la base de los derechos que nos protegen. Cabe destacar que no existen personas de segunda categoría, aunque sí tratos discriminatorios.

  • Dignidad Adquirida

    Es la dignidad que se obtiene socialmente (dignidad social) o a través de la calidad de nuestra vida ética (dignidad ética o moral). La dignidad que adquirimos depende de nuestras acciones.

Identidad y Proceso de Cambio de la Persona: Tres Características

  • Subsistencia

    Consiste en permanecer igual a pesar de las transformaciones del tiempo y el espacio. Subsistir significa mantenerse fiel a uno mismo a pesar de los cambios. Por ejemplo, al ver una fotografía de nuestra infancia, reconocemos que somos nosotros a pesar del tiempo transcurrido y de los cambios internos y externos que hemos experimentado.

  • Dinamismo

    A pesar de nuestra subsistencia, siempre estamos cambiando. Experimentamos cambios en nuestras creencias, ideas y forma de pensar. Maduramos. El dinamismo implica que, a pesar de saber quiénes somos, con el tiempo nos desarrollamos como personas: aprendemos, crecemos, nos convertimos en adultos y nuestros pensamientos evolucionan.

  • Unicidad

    Cada ser humano es único e irrepetible. Un individuo es insustituible e irremplazable. Cada persona es una novedad absoluta. Por ejemplo, aunque dos personas sean muy parecidas, cada una posee una identidad personal única y distinta a la de cualquier otro ser humano.

Entradas relacionadas: