Dignidad Humana: Perspectivas Ontológicas y la Búsqueda de la Verdad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Dignidad Humana: Perspectivas Ontológicas

Se puede hablar de una dignidad ontológica de todo lo que existe: de los árboles, de los animales, incluso de las casas, en el sentido de que merecen respeto por el mero hecho de ser. En cuanto al ser humano, el valor de la persona demanda un nuevo concepto de dignidad. En este caso pueden distinguirse dos acepciones: relativa o absoluta.

Dignidad Relativa

La dignidad relativa es una dignidad que se adquiere y que no puede ser reconocida por todos. Esta dignidad procede de ciertas cualidades que posee la persona y que inspiran respeto o veneración.

Dignidad Absoluta

El concepto de dignidad absoluta es previo al anterior. Ésta dignidad no depende de algo exterior a la persona (cargo, cualidad, estatus social…) sino que es inherente a ella por el mero hecho de ser persona. No se adquiere, ni necesita ser reconocida socialmente. Se tiene de antemano y exige respeto universal.

La Relación entre Fe y Razón

"La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad". Esta frase, con la que se inicia la encíclica Fides et ratio de Juan Pablo II, es una síntesis de su contenido central: la cuestión de la verdad, que es la cuestión fundamental de la vida y la historia de la humanidad. Juan Pablo II defiende la capacidad de la razón humana para conocer la verdad, y pide que la fe y la filosofía vuelvan a encontrar su unidad profunda.

Al margen de las diferencias de cultura, raza o religión, todo hombre se plantea los mismos interrogantes sobre su propia identidad, su origen, su destino, la existencia del mal, el enigma que sigue a la muerte. Es decir, busca una verdad última que dé sentido a su vida. Para buena parte de la mentalidad actual, sin embargo, se trata de una búsqueda inútil, pues el hombre sería incapaz de alcanzar esa verdad. El Papa quiere salir al paso de esta situación cultural que ha plasmado un modo de pensar según el cual todo es opinión: la verdad sería el resultado del consenso. Es un clima de incertidumbre que afecta a todos, pero son las nuevas generaciones quienes están más expuestas: carecen de puntos de referencia, o se les ofrecen "propuestas que elevan lo efímero a rango de valor". Por todo ello, la Iglesia "quiere afirmar la necesidad de reflexionar sobre la verdad".

Entradas relacionadas: