Dignidad Humana y Principios Éticos en el Ámbito Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
La Dignidad Humana: Un Valor Fundamental
La dignidad propia del ser humano es un valor singular que fácilmente puede reconocerse. La podemos descubrir en nosotros mismos o podemos verla en los demás. Se nos presenta como una llamada al respeto incondicional y absoluto. Un respeto que, como se ha dicho, debe extenderse a todos los que la poseen: a todos los seres humanos.
Los Siete Principios de la Vida Pública
- Abnegación: Las personas que ocupan un cargo público deberán tomar sus decisiones tomando en cuenta solamente el interés público. No deberán desempeñar sus labores con el fin de obtener beneficios personales u otros beneficios materiales personales o que vayan en provecho de su familia o de sus amigos.
- Integridad: Las personas que ocupan un cargo público no deberán colocarse bajo una obligación financiera o de otra índole que los vinculen con particulares u organizaciones externas que pudieran influir en el desempeño de sus deberes oficiales.
- Objetividad: Cuando lleven a cabo negociaciones de carácter público, incluyendo nombramientos para cargos gubernamentales, otorgamientos de contratos o recomendaciones de particulares para el otorgamiento de recompensas y beneficios, los funcionarios que ocupan un cargo público deberán hacer su selección tomando como base el mérito.
- Responsabilidad: Los funcionarios que ocupan un cargo público son responsables ante la opinión pública de sus decisiones y acciones y deben someterse a las investigaciones necesarias para velar por el cumplimiento de su cargo.
- Transparencia: Los funcionarios que desempeñen un cargo público tienen que ser lo más transparentes posibles en todas las decisiones y acciones que tomen. Los funcionarios deberían dar razones para explicar sus decisiones y restringir la información solo cuando así lo exija el interés público.
- Honestidad: Los funcionarios que desempeñen un cargo público tienen la obligación de declarar sus intereses privados que estén relacionados con sus deberes como empleados públicos y tomar las medidas necesarias para resolver los conflictos que se presenten de forma que se proteja el interés público.
- Liderazgo: Los funcionarios que ejerzan un cargo público deberán promover y prestar apoyo a estos principios mediante el liderazgo y el ejemplo.
La Dignidad Humana, un Valor Fundamental
Por valores entendemos nuestras impresiones, reacciones y juicios, con lo cual convertimos el deber en un fruto de nuestra voluntad o de nuestras decisiones. El positivismo y el empirismo afirman que bueno y malo son decisiones meramente irracionales o puro objeto de impresiones o reacciones. O sea, del campo emocional. Tanto en el positivismo como en el empirismo existe aun, es verdad, la idea de los valores, pero solo como una idea subjetiva o como objeto de consenso.
Principios Derivados de la Dignidad Humana
La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la del respeto y rechazo de toda manipulación.
- Principio de Respeto: Es toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno –a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona.
- Principios de No-Malevolencia y de Benevolencia: En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás.
- Principio de Doble Efecto: «Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal».
- Principio de Integridad: «Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión».
- Principio de Justicia: La idea principal del principio de justicia es la de tratar a la gente de forma apropiada. Esto puede expresarse de diversas maneras ya que la justicia tiene diversos aspectos. Estos aspectos incluyen la justicia substantiva, distributiva, conmutativa, procesal y retributiva.