Dilemas Éticos en la Intervención Comunitaria: Integrando la Acción con la Reflexión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La acción comunitaria busca fomentar la interacción y el encuentro social, basándose en valores fundamentales. La coherencia en la acción surge al difundir y actuar en base a estos valores. Sin embargo, a menudo nos encontramos con dilemas éticos que dificultan la toma de decisiones y la consecuente actuación.

Ejemplos de Dilemas Éticos:

  • Integración para la convivencia social o transformación para mejorar la sociedad
  • Respeto a la autonomía del sujeto a costa de una menor eficiencia en la solución de problemas
  • Proyectos educativos o proyectos donde la educación sea un valor añadido
  • Necesidades detectadas por los propios sujetos o por los expertos
  • Protagonismo de los profesionales y expertos o un grupo de iguales
  • Trabajo en equipo u otras alternativas cuando las culturas son muy diferenciadas

Dos Concepciones de la Intervención Social:

La intervención social puede enfocarse desde dos perspectivas distintas:

  • Centrar el problema en la persona, quien debe adaptarse.
  • Centrar el problema en la sociedad, la cual no ha brindado las oportunidades adecuadas a la persona según su singularidad.

La primera opción puede ser restrictiva, mientras que la segunda presenta una mayor complejidad debido a la interrelación de diversos problemas sociales.

Dualidad en la Acción Comunitaria

Según Ayerbe, la acción comunitaria también enfrenta contradicciones, como la dualidad entre integración y transformación social. Los proyectos de acción comunitaria, al intentar integrar a personas con problemas de marginación, pueden en ocasiones suavizar las contradicciones sociales, ocultando desigualdades e injusticias.

Las Dos Éticas en el Trabajo Social

La acción comunitaria se centra en las personas y su bienestar. Salcedo menciona dos éticas en el trabajo social:

Ética Centrada en el Cliente (Antipaternalista)

Prioriza el respeto a la autonomía del sujeto. Señala que, al elegir entre el bienestar del cliente y el respeto a sus decisiones, la prioridad debe ser la autonomía.

Acompañar implica ayudar al sujeto a gestionar su propio proceso, sus errores y progresos, fomentando su autocontrol.

Ética Centrada en el Trabajador Social

Prioriza la eficiencia en la intervención, incluso si esto implica no respetar la autonomía del sujeto. Se justifica al considerar que el fin (mejorar las capacidades del sujeto) justifica los medios.

Entradas relacionadas: