Dilemas Éticos en Salud: Bioética, Cuidados Paliativos y Decisiones al Final de la Vida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Principios Bioéticos en la Práctica Sanitaria: Un Caso de Estudio

A continuación, se presenta un caso de estudio que ilustra la aplicación y transgresión de los principios bioéticos fundamentales en el ámbito de la enfermería y la atención médica.

Autonomía

  • Estado: Transgredido
  • Situación: La enfermera no mencionó el error que llevó al ingreso de Martín en la UCI.
  • Decisión: La enfermera acordó con el médico no informar a la madre sobre lo ocurrido.

Beneficencia

  • Estado: Garantizado
  • Situación: La interna de enfermería, al detectar el error, informó a la enfermera docente con el fin de estabilizar y recuperar al niño.
  • Decisión: La madre ingresó a su hijo al hospital para su recuperación.

No Maleficencia

  • Estado: Transgredido
  • Situación: La interna realizó una incorrecta administración del tratamiento, causando daño al menor.
  • Decisión: La enfermera discriminó a la madre.

Justicia

  • Estado: Garantizado
  • Situación: La enfermera docente.
  • Decisión: El menor debió ser trasladado a la UCI, donde se le garantizarían todos los tratamientos y cuidados necesarios.

Conceptos Clave en Cuidados al Final de la Vida

La comprensión de la terminología relacionada con el final de la vida es crucial en la práctica médica y bioética. A continuación, se definen algunos términos esenciales:

Muerte Digna:
Es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles.
Cuidados Paliativos:
Conjunto coordinado de intervenciones sanitarias dirigidas, desde un enfoque integral, a la promoción de la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, afrontando los problemas asociados con una enfermedad terminal mediante la prevención y el alivio del sufrimiento, así como la identificación, valoración y tratamiento del dolor y otros síntomas físicos y psicosociales.
Eutanasia:
Actuación de un profesional sanitario que produce de forma deliberada la muerte de su paciente con una enfermedad irreversible, porque este, siendo capaz, se lo pide de forma expresa, reiterada y mantenida.
Distanasia:
Prolongación de la vida biológica de un paciente con una enfermedad grave e irreversible o terminal mediante la tecnología médica, cuando su beneficio es irrelevante en términos de recuperación funcional o mejora de la calidad de vida. En tal situación, los medios tecnológicos utilizados se consideran extraordinarios o desproporcionados. La distanasia se conoce también como encarnizamiento u obstinación terapéutica.
Ortotanasia:
Consiste en la muerte en el momento justo. Se define como el punto medio entre no precipitar la muerte ni prolongarla innecesariamente, sino dejar que el proceso de la enfermedad en el paciente siga su curso.
Mistanasia:
Consiste en la muerte indigna producida por desatención médica y abandono social. También se conoce como muerte infeliz.
Anacrotanasia:
Consiste en la muerte prematura o fuera de tiempo, sobre todo en niños y jóvenes, por falta de asistencia oportuna y adecuada antes de sobrevenir la muerte. Esta variable muchas veces se relaciona con la pobreza.

Suicidio y Conceptos Relacionados en Bioética

Dentro del estudio de la bioética, es fundamental comprender las distintas facetas del suicidio y las acciones que pueden estar relacionadas con él.

Suicidio:
Producción voluntaria de la propia muerte. Acto de matarse a sí mismo.
Inducción al Suicidio:
Instigar, persuadir o animar a otra persona a llevar a cabo un suicidio.
Suicidio Médicamente Asistido:
Actuación de un profesional sanitario mediante la que proporciona, a petición expresa y reiterada de su paciente capaz, con una enfermedad irreversible que le produce un sufrimiento que experimenta como inaceptable y que no se ha conseguido mitigar por otros medios, los medios intelectuales y/o materiales imprescindibles para que pueda terminar con su vida, suicidándose de forma efectiva cuando lo desee.
Homicidio Piadoso:
Es matar a otro para liberarlo de un sufrimiento insoportable, pero sin su consentimiento expreso.

Entradas relacionadas: