Dimensión Estructural del Lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
DIMENSIÓN ESTRUCTURAL
Fonología
Fonema es la representación mental del sonido. La fonética son los sonidos y la fonología los fonemas. El filtro fonemático se formaría, sino entero, buena parte de él, en el primer año de vida. Nos permite identificar muy bien los sonidos y que no aparezcan sonidos que no reconozcamos, por ejemplo de otras lenguas. Cada lengua tiene unas reglas fonotácticas que son reglas no escritas que rigen la combinación de sonidos.
Léxico
La percepción del habla está sintonizada por la experiencia. Los niños de entornos ingleses de 6-8 meses responden como los de entornos hindis a la diferencia entre oclusivas dentales y retroflejas. Para antes del año ya responden como los adultos ingleses: asimilándolas a la dental /d/. Cuando vemos una palabra escrita se activa el mismo significado que cuando la recibimos auditivamente, por lo que la forma visual de las palabras es otra cosa distinta a la forma auditiva.
Sintaxis
Una de las características primitivas del lenguaje humano es que está sujeto a REGLAS. Estas son constitutivas y constituyen el lenguaje, no son nada añadido. El lenguaje no se explica en forma de regla.2 perspectivas:
- Perspectiva. Si a los niños nadie les enseña esto explícitamente, es porque las reglas están incorporadas a la dotación genética. Lo tenemos por SH. Chomsky defiende esto: un mecanismo innato que los humanos tenemos como dotación que nos permite aplicar reglas y aprendizajes en U del lenguaje por ser humanos. Nacemos con esa gramática por eso la llama gramática universal, un conjunto de principios y reglas que pueden aplicarse a cualquier lengua. Por su base biológica, la capacidad lingüística es innata.
- Perspectiva. Las reglas son inducidas por el niño. El niño aprende el lenguaje. Razonamiento deductivo (aplicación de principios generales a ejemplos específicos); Razonamiento inductivo (a partir de unos pocos hechos, sacamos reglas generales); Abducción (una persona es capaz de lanzar hipótesis, general pensamientos que no hay sido demostrados, para demostrarlos).
ORIGEN LÉXICO DE LA PALABRA
Las palabras tienen valencias, capacidad de un elemento de combinarse con otro, unas se combinan fácilmente con otras y otras no. Los nombres propio son tienen valencias; los verbos tienen muchas. Cada entrada léxica contiene 2 tipos de valencias: 1. Valencia semántica: hace referencia al hecho de que una palabra proporciona una descripción parcial e insuficiente del acontecimiento o una escena a los que se refiere. 2. Valencia sintáctica: listado de combinaciones sintácticas por medio de las cuales las relaciones semánticas deben ser expresadas en oraciones.
SINTAXIS. VERBO
Sintaxis es un sistema computacional, que toma un conjuntos de elementos léxicos y construye con ellos un solo objetivo sintáctico, a través de una operación recursiva llamada ensamble= ensamblar formas fonológicas con significado, según el programa minimalista de Chomsky.
Verbo es el núcleo de la sintaxis. Es la palabra que mayor capacidad tiene del atraer términos. En el desarrollo infantil, sino hay una masa crítica de verbos conjugables, no aparece la sintaxis. Ese 20% de verbos, parece imprescindible para que aparezca la sintaxis. La valencia del verbo está basada en su significado léxico. Y por eso, la oración, como un todo, es rastreable en la semántica del verbo alrededor de la cual ha sido construida.
EXAPTACIÓN
Se trata de la explicación alternativa a la aparición gradual del lenguaje. en la exaptación se da un desarrollo a saltos o de manera discontinua; es decir hay unas fases largas de relativa estabilidad, seguidas de otras con cambios importantes y súbitos que tendrían una significación importante en la formación de nuevas especies. Además y referido al lenguaje, según esta perspectiva, los órganos implicados en el lenguaje podrían haberse desarrollado para otras funciones completamente ajenas de las que cumple el lenguaje, por efectos colaterales de preadaptaciones evolutivas, acabaron siendo utilizadas para el lenguaje.
APARICIÓN GRADUAL DEL LENGUAJE
esta perspectiva está relacionada con la 'paradoja de la evolución'. Esta es la paradoja que se origina en el hecho de que el lenguaje no parece que puede derivarse por evolución, puesto que no cumpliría en principio funciones adaptativas. Por evolución aparece pausible porque si no es adaptativo desaparece. La solución la dio Sperber con el recurso de la especie mentalista. Él dice que se puede haber dado por evolución pero siempre y cuando se trate de una especie mentalista; es decir, que todos compartan las mismas intenciones y mismos estados mentales o estados de conocimiento; condición sin la cual no se podría dar la aparición gradual del lenguaje.