La Dimensión Moral Humana: Fundamentos de Ética y Moral
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
La Dimensión Moral del Ser Humano: Ética y Moral
La diferencia esencial entre el hombre y los demás animales radica en que estos actúan por un impulso interior prefijado de antemano (por instinto), con lo cual no conocen el sentido de lo que hacen. En contraste, el hombre actúa en libertad y con responsabilidad: puede plantearse las consecuencias de sus actos y reflexionar sobre el sentido de lo que hace, discerniendo si está bien o mal. En una palabra, el hombre es un ser ético, mientras que los animales no se plantean estos problemas.
El Concepto de Moral en el Lenguaje Cotidiano y la Filosofía
Como es sabido, la palabra «moral» tiene muchos sentidos en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, cuando afirmamos «tengo la moral alta» o «mi equipo se llevó la victoria moral». Sin embargo, en estas frases el término «moral» es utilizado para referirse a estados de ánimo psicológicos de la persona y no es este el significado que le damos en la Filosofía.
El Origen de la Ética como Disciplina Filosófica
Las personas no solo actuamos moralmente, sino que también reflexionamos sobre nuestro comportamiento o el de los demás. Nos preguntamos: «¿debo hacer esto?», «¿he hecho lo correcto?», «¿es justo que…?», etc. Esta inquietud humana por esclarecer su propio comportamiento moral dio lugar a la Ética, una disciplina que nace en la Grecia clásica en el siglo IV a. C., formando parte de la Filosofía. En concreto, suele considerarse a Sócrates el fundador de la ética.
Distinción entre Ética y Moral
El vocablo «Ética» proviene del griego «êthos», que significa «costumbre» o «hábito» y «carácter» o «modo de ser» (al igual que el término «moral» en latín). Pero, aunque coincidan en este aspecto etimológico, a lo largo de este texto consideraremos a la Ética como el estudio filosófico de la conducta moral en general. Es posible, por tanto, hacer una distinción clara entre ambos conceptos:
Ética
La Ética es la reflexión filosófica en sentido general acerca del conjunto de valores y normas que deben dirigir racionalmente nuestra conducta en la sociedad. En la actualidad, la ética es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral. Se define como una reflexión crítica acerca de la moral, mientras que la moral es un «hecho», es decir, es algo que está dado (normas, valores) en la sociedad. En definitiva, la ética es a la moral lo que la teoría es a la práctica:
- La moral es un tipo de conducta, una praxis.
- La ética es una reflexión filosófica, una teoría.
Moral
La Moral es el estudio particular de las acciones humanas. Proviene etimológicamente de la palabra latina «mos, moris», que significa «costumbre». Es decir, la moral es el conjunto de normas o reglas de acción que rigen nuestra conducta y que provienen de la sociedad. La moral es, por tanto, un hecho social. Toda sociedad posee un código de costumbres y normas que rige la conducta de los individuos.
Alcance y Objeto de Estudio de la Ética
En cualquier caso, en el lenguaje cotidiano «ética» y «moral» se utilizan a menudo como sinónimos. Sin embargo, como disciplina filosófica, la ética no se ocupa de lo que «es», sino de lo que «debe ser». Además, la ética investiga si existe libertad en la conducta humana, estudia los valores y las normas morales, determina en qué consiste la responsabilidad moral, trata de averiguar el fundamento de la conducta y nos orienta sobre cómo debe ser nuestra convivencia en sociedad y su relación con la política.