La Dimensión Religiosa del Ser Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

¿Qué otros nombres recibe la Realidad suprema?

Misterio, Dios y Realidad trascendente.

¿Qué relación existe entre la dimensión interpersonal y la dimensión religiosa?

La religión no es una simple relación del ser humano con Dios… La persona religiosa ha dado infinidad de representaciones al Misterio a lo largo de la

historia. Estas representaciones o configuraciones -que tienen que ver con las circunstancias históricas, culturales y sociales por las que ha pasado la humanidad- responden a un tipo de experiencia religiosa que se expresa en

los actos de culto y oración, en sus organizaciones y doctrinas, en sus expresiones simbólicas. En la experiencia humana existe el hecho religioso.

¿El hecho religioso tiene carácter social? Explica brevemente tu respuesta.

El carácter social del hecho religioso se pone de manifiesto a través de las expresiones racionales o a través del culto y otros ritos.

Cuando se vive bien lo religioso, ¿cómo influye sobre la vida humana?

Cuando se vive bien lo religioso, el ser humano se da cuenta que la religión dota de sentido a la vida porque concede validez definitiva e importancia plena a todo pensamiento y a toda acción.

Lo religioso, orienta a los hombres para que vivan su realización en una perspectiva diversa.

¿Existen dificultades para acceder a la fe? Enuméralas.

  • La nueva racionalidad centrada sólo en lo científico-técnico
  • La cultura técnica (o cultura reducida a técnica)
  • La nueva cultura del trabajo cuando éste se instrumentaliza, se despersonaliza y se convierte en mercancía y objeto de comercio
  • La estructura y organización escolar cuando se burocratiza y despersonaliza
  • El enfoque positivista de los mismos contenidos de las asignaturas
  • Una metodología que sólo pretende la eficacia

¿Qué razones existen para preguntarse por la subsistencia de la Religión en la sociedad moderna?

Las principales razones que existen son, el surgimiento de nuevas formas de religiosidad en la sociedad moderna, (que está generando una reconfiguración) y la transición religiosa en España, donde Díaz Salazar, muestra como los importantes estudiosos del tema defienden la existencia de una transición religiosa en España paralela a la transición política.

¿Por qué es importante apostar por una cultura humanista?

Es importante porque genera humanidad y está abierta a una realidad nueva y trascendente, promueve y desarrolla en libertad todas las potencialidades de la persona tanto a nivel social como en el individual, lleva a la persona a preguntarse por el significado y sentido de la vida y se preocupa por los problemas del ser humano.

Entradas relacionadas: