Dimensión social del ser humano según Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

CONTEXTUALIZACION: Aristóteles nace en Estagira en el año 384 A.C. Al ser médico su padre, recibíó la formación especial de lujos de médico. Esta formación tenía un elevado componente empírico que marcó la actividad filosofía de A. En Atenas existía una escuela rival a la de Platón en donde A. Enseñó en contra de ellos, otra retórica, llena de contenido. Al = q Platón creía q la mejor forma de vida humana era la social, la polis. Se instaló en el ligeo, con una casa, un jardín y un paseo que da nombre a la escuela peripatética del autor. A´fue acusado de impío y huyó para que no se cometiera l 2º crimen a la F. Su corriente es realista xk rechaza el mundo de las I de P. Ética nicomaquea. El tema principal es la felicidad, muestra la forma y estilo de vida para ser feliz. Representa, pues, la exposición + autorizada y madura dl pensamiento moral de A. Formalmente la obra tiene ls características de austeridad propias de ls escritos esotéricos. La E. N. Sta dividida en 10 libros. L intención que primariamente guía l obra es la de apoyarse en el sentido común y en la experiencia, prescindiendo d ls abstracciones platónicas. Comienza studiando la relación entre el bien y la felicidad esta n l actividad dl alma. Hay un bien supremo q es el q orienta todas nuestras actividades, la felicidad, algo perfecto y suficiente en sí mismo. El principio de la felicidad esta en la actividad dl alma conforme a la virtud. No es algo estático es una actividad. Por ello, el libro pasa a analizar l virtud. Distingue 2 tipos v: intelectual y moral. Del libro a 3 estudia la virtud moral. En el libro studia ls virtudes intelec. El análisis de la =dad y l legalidad. En l libro 7 studia falta de dominio y el placer. En los libros 8 y 9 trata l amistad y en l 10 el tema principal es le placer y stablece sus conclusiones finales: la felicidad estriba en l actividad de acuerdo cn l virtud d l parte teorética dl alma. Clasificación d l obra. En l obra de A. Existen 2 scritos: ls esotéricos, ls lecciones del maestro a ls estudiantes, y ls exotéricos diálogos lúdicos y divulgativos para el gran público. Ordenación según Andrónico de Rodas: de lógica(sobre la interpretación”, “1eros analíticos”, de física: “sobre los meteoros” “sobre ls cosas dl cielo”: de ciencias: “historia d ls animales”, de psicología: “sobre el alma”, sobre la memoria de ética y política: “ética a Nicomaquea”, “gran moral” y de estética. “Retórica y pe” Antecedentes: su F. Es una alternativa a la de P. Y a Pemócrito. S 1ª contestación n l terreno dl ser, al problema dl movimiento q había sido negado x Parménides. A. Se diferencia muxo de Pemócrito xk afirma q el vació no existe. A. Dice q en ciencia solo existe l necesario, si hay contingencia. A. Sustituye la idea dl origen azaroso, de Demócrito, x la idea

de necesidad y de orden teológico d l naturaleza: “todo se mueve, se mueve según 1 fin” inconvenientes q encuentra en platón: A. De aleja dl idealismo de P. Niega el mundo de ls I. Lo realmente existente es el mundo sensible con seres con “fisis” y con movimiento. Se desploma la unidad entre fuilosofía y política. Cae la dialéctica, ls ciencias adquieren valos x sí mismas. Aparece un nuevo concepto de episteme, lo demostrable apodisticamente, pero limitado. Rechaza l reminiscencia y l teoría innatista como origen dl conocimiento y la esencia, para A., no puede estar separado de la cosa misma. Influencia de P. a pesar dqe se aleja bastante, l inluencia es inmensa. L concepción teleologica d l naturaleza “toda operación persigue un fin o telos”. L concepción d l ciencia con conocimiento d ls esencias “eidos” separados x P. Y unidas x A. No hay ningún pensamiento de P. Q no influya, xo en todos innova algo. Corriente filosófica: s realista con tendencias empiritstas. Para A. La realidad es sustancia individual. La sustancia son ls individuos concretos q percibimos, con físico. Toda sustancia un compuesto de materia y forma. L materia es amorfa, no tiene por si forma propia, espera a ser informado x la parte específica. Las cosas son compuestos inseparables. Contexto de las virtudes:para los sofistas l problea d l naturaleza d ls normas, valores…. Son meras convencionbes, relativas y variables según l época y lugar. La virtud o areté, la excelencia no es algo absoluto, es enseñable. Dimensión social del ser humano.  El ser humano animal político: zoon politicón, un ser esencialmente político, es decir, en el seno de la polis el ser humano se realiza y se desarrolla tdas sus posibilidades. L forma + elemental de vida social es la pareja, luego la familia, la aldea y luego la cuidad- estado, la polis. Filosofía política de A. Niega l posibiliadd d 1 estado perfecto, imposible de dictaminarun ideal para tan diferentes circunstancias. Se defiende una ciudad moderada. Repercusiones. La alternativa entre Realismo o idealismo, inmanencia o trascendencia van a alternar en la historia de la F. L decisión de partir d ls datos d las sentidos y poner el inicio dl con. En ls datos d ls sentidos va a ser l fundamento dl emprirismo. Empiritas y positivistas endeudadas con él, ya q erechazo el innatismo y dio preemencia a ls sentidos. Su concepción realista y sistemática, su perspectiva observacionalista va influir en gran parte dl pensamiento accidental. Sera adaptado x S tomas q convertía su doctrina en verdad y autoridad incuestionable.L obra y l pensamiento han abarcado tantos ámbitos q cualquier disciplina rebate temas de él. Hay q destacar l importancia q ha tenido su lógica hasta el Siglo XIX         

Entradas relacionadas: