Dimensionamiento y Operación de Sistemas Fotovoltaicos: Aspectos Clave
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
1. Densidad y Separación en Instalaciones Fotovoltaicas
- Densímetro: Herramienta para medir la densidad del electrolito en baterías.
- Sombra 4610: Referencia a un posible modelo o configuración específica.
- Separación mínima 43º: 2,80 (Probablemente se refiere a la distancia mínima de separación entre paneles para evitar sombras a una inclinación de 43º).
- Bloqueo, Vacío, Carga y Cortocircuito: Posibles estados o modos de operación de un sistema fotovoltaico.
- Separación mínima 39º: 2,47 (Similar al punto anterior, pero para una inclinación de 39º).
2. Corriente y Potencia en Sistemas Fotovoltaicos
- Valor nominal: Debe ser menor a la corriente máxima (Imáx) del cable y mayor a la corriente de tránsito, más un 30% (1,3). O lo contrario.
- Receptores en standby: Se debe considerar el consumo de los receptores en condición de standby.
- Corriente de cortocircuito: ¿Se debe considerar la corriente de cortocircuito en todas las ramas de paneles instalados? ¿O la corriente pico en el punto de máxima potencia (MPP)?
- Corriente de carga de baterías: ¿De 7,75A? ¿De 5,4A? ¿La décima parte de la capacidad de la batería? ¿O igual a la autodescarga diaria?
- Reguladores de carga:
- Reguladores serie: Interrumpen el circuito cuando se alcanza la tensión de carga completa.
- Reguladores shunt: Derivan el exceso de corriente cuando la batería está completamente cargada.
- Corriente en serie de paneles: Si hay 15 paneles en serie, la corriente será la misma que la de un solo panel. Si en vez de 15 hubieran 30 en serie, la corriente seguiría siendo la misma (por ejemplo, 7,75A).
3. Inversores y Conexión a Red
- Arranque de motores: ¿Se debe considerar el motor más grande que tenga que arrancar? ¿O los tubos fluorescentes?
- Potencia del inversor: ¿Cuándo se considera que la potencia del inversor es adecuada? Cuando su potencia es igual o cercana a la de la carga.
- Mayor producción de energía: Desde luego, incluso tendremos mayor producción de energía. Todas las opciones son válidas.
- Calidad de onda: Desde luego, tendremos más calidad de onda de tensión en la salida.
- Rentabilidad: ¿No es rentable? ¿Sí que puede serlo?
- Potencia de conexión a red: ¿Inferior a 100 kW?
- Potencia del inversor: ¿La de un único convertidor? ¿Se debe considerar la relación calidad-precio?
- Baterías en serie: 12 baterías en serie.
- Cálculo de potencia: 2963,52W = 21,6V x 137,2A = 2963,52W
- Inversor de 5 kW: ¿Es conveniente? ¿Generaría más ganancias?
- Conexión a red: No está permitido, mejor dicho, está prohibido.
- Desconexión de la red: Primero desconectar la salida del inversor de la red, luego desconectar el generador fotovoltaico.
- Tensión de operación del inversor: Considerar la tensión mínima (Vmin) a 70ºC, la tensión máxima (Vmax) a -10ºC, y que la tensión de pico del acoplamiento sea menor que su Vmax de entrada.
- Paneles de concentración: Ninguna de las respuestas indicadas es correcta.
- Conexión de un sistema de 37850W: No, en ningún caso.
- Protecciones: Sí, se deben instalar protecciones en las diferentes ramas de paneles en serie y en cada panel.
- Fallo de la red: En caso de fallo de la distribución a la que se conecta el inversor, se debe desconectar de la red.
- Uso en instalaciones conectadas a red: No se puede utilizar en instalaciones conectadas a red.
- Conexión a un sistema de 14 paneles en serie: ¿Puedo conectarlo a un sistema de 14 paneles en serie de 42,3V de tensión en vacío?
4. Baterías en Sistemas Fotovoltaicos
- Congelación del electrolito: Ninguna de las opciones es correcta.
- Vatímetro: ¿13,7V? ¿12,5V?
- Variación de la batería: A mayor descarga, menor cantidad de ciclos de carga.
- Batería fotovoltaica: Se caracteriza por tener una vida útil mayor.
- Capacidad de la batería a 0ºC: Una batería de 200Ah a 0ºC tendrá una capacidad aproximada de 175Ah.
- Medición del estado de la batería: Se utiliza un densímetro para medir la densidad del electrolito.
- Relación voltaje y corriente: ¿12V y 5A es equivalente a 24V y 30A? (Incorrecto, sería 24V y 2.5A)
- Conexión a red de baja tensión (BT): Sí, se permite en los sistemas conectados a red de BT.
- Método de flotación: Sí, es más eficaz para mantener una batería en buen estado.
- Regímenes de descarga: Depende de los regímenes de descarga CXX (donde XX representa el tiempo de descarga en horas).
- Corriente de carga en fotovoltaica: Debe ser mayor a la autodescarga diaria.
- Uso de agua destilada: Se debe utilizar agua destilada para rellenar las baterías.
- Valores de tensión: Sí, los valores comprendidos son correctos.
- Baterías Ni-Cd: Las baterías de Níquel-Cadmio (Ni-Cd) son una opción viable.