Dimensiones de la Acción Humana y su Regulación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1. Conceptos Fundamentales: Labor, Trabajo y Acción

  • La Labor

    Corresponde a los **procesos biológicos** del cuerpo humano y asegura la **supervivencia individual y de la especie**.

  • El Trabajo

    Es la actividad mediante la que se construye un **mundo artificial de cosas** que nos ayudan a vivir y a perdurar en el tiempo.

  • La Acción

    Corresponde a la **condición humana de la pluralidad**, siendo específicamente la condición de la **vida política** en la medida en que la acción se compromete en establecer y preservar los **cuerpos políticos**, creando la condición para el **recuerdo**.

2. Tipos de Acción Humana

  • Acción Regulada por Normas

    Ocurre cuando miembros de un grupo social actúan según **valores comunes** y **pautas de comportamiento generalizadas**. Las normas expresan un **acuerdo existente** en un grupo social, el cual determina las acciones que cabe esperar de los distintos **roles o funciones sociales**.

  • Acción Dramatúrgica

    Propia de los participantes en una interacción donde constituyen unos para otros un **público** ante el cual se ponen a **sí mismos en escena**.

  • Acción Racional Instrumental

    El actor quiere lograr un **fin** y para ello elige los **medios más convenientes**. Se trata de acciones de **carácter técnico**. Cuando hay que considerar también las actuaciones de otros agentes racionales, la acción recibe el nombre de **estrategia** (ejemplo: negociación laboral).

  • Acción Comunicativa

    Acción racional que busca el **entendimiento y el acuerdo** con los demás mediante el **diálogo argumentativo**. El diálogo basado en razones se considera el único medio posible para justificar las pretensiones de **validez intersubjetiva** de lo que se considera verdadero, bueno o justo.

3. La Influencia de las Normas en la Conducta Social

  • Si queremos tener una **vida saludable**, nos guiamos por unas **normas higiénicas**.

  • Si lo que pretendemos es ser **aceptados como miembros de un grupo social** y participar de sus tradiciones, entonces nuestras acciones se acomodarán a las **costumbres** de ese grupo.

  • Para regular la **convivencia de los miembros de una sociedad**, se definen las **normas legales** que proceden de una autoridad reconocida de algún modo, con capacidad para **sancionar el incumplimiento** de las mismas.

  • Si la sociedad a la que se pertenece es de **carácter religioso**, las normas se convierten en **preceptos religiosos**.

Entradas relacionadas: