Dimensiones y Alcance de la Soberanía Estatal en el Derecho Moderno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Concepto y Alcance de la Soberanía Estatal

La soberanía es el poder supremo e independiente que posee el Estado. Se manifiesta en diversas dimensiones:

Soberanía Interna

Dentro de cada país, el Estado mantiene el orden y ejerce su autoridad sobre sus ciudadanos y territorio.

Límites de la Soberanía Interna

Aunque es una autoridad suprema, la soberanía interna no es absoluta y posee límites inherentes:

  1. El Derecho Natural.
  2. Debe cumplir su finalidad: el Bien Común.

Soberanía Externa

Se refiere a la independencia del Estado frente a otros Estados. Si un Estado se excede en su actividad interna sin respetar los límites, podría convertirse en un Estado absorbente y totalitario.

Soberanía Territorial

El Estado ejerce su soberanía sobre la extensión de su territorio, que comprende:

  • Su superficie terrestre.
  • La zona marítima que le corresponde.
  • El subsuelo correspondiente a ambos.
  • El espacio aéreo que lo cubre.

Soberanía Marítima

Se refiere al dominio que los Estados ejercen sobre sus aguas adyacentes, conforme al Derecho Internacional Marítimo.

El Mar Territorial

Es la extensión de aguas sobre la que los Estados ejercen dominio, tradicionalmente fijada en 12 millas náuticas.

Zona Ribereña

Comprende las primeras 3 millas náuticas desde la costa, sobre las cuales el Estado ejerce soberanía absoluta.

Zona Complementaria

Abarca las siguientes 9 millas náuticas (desde la milla 3 hasta la 12), donde el Estado posee poderes de vigilancia, sanidad, aduana y explotación.

Límites de la Soberanía Marítima

Los límites de la soberanía marítima no son absolutos; están fijados por el Derecho Internacional y los acuerdos bilaterales.

El Mar Patrimonial (Zona Económica Exclusiva)

Se extiende desde donde termina el Mar Territorial hasta las 200 millas náuticas de la costa.

Mar Patrimonial de Argentina

En Argentina, la soberanía marítima sobre los recursos naturales de esta zona fue establecida en 1966.

Soberanía Aérea

Se refiere al control que un Estado ejerce sobre el espacio aéreo que cubre su territorio.

Congresos y el Código Aéreo Internacional

Diversos congresos, como los de París y Chicago, elaboraron el Código Aéreo Internacional.

Soberanía de los Estados sobre su Espacio Aéreo

El derecho de cada Estado a tener soberanía exclusiva y absoluta sobre su espacio aéreo es ampliamente aceptado.

Derechos de los Particulares

Ninguna persona particular puede oponerse al paso de una aeronave que cumpla con las regulaciones establecidas.

Espacio Aéreo Neutral (Alta Mar)

Toda nación tiene derecho a volar sobre la alta mar, donde no existe un control internacional específico sobre el espacio aéreo.

Soberanía en el Espacio Exterior

Se sostiene que la soberanía de los Estados debería extenderse al espacio exterior, en contraposición a quienes se han pronunciado por la Libre Navegación del espacio ultraterrestre. No obstante, la soberanía de los Estados se ejerce tradicionalmente hasta los límites de sus territorios y aguas.

Profundización en el Concepto de Soberanía

La soberanía es el poder supremo e independiente que posee el Estado.

Supremo

Significa que no hay poder político que esté por encima del Estado dentro de sus fronteras.

Independiente

Implica que el Estado no está subordinado a ninguna autoridad de su misma esfera en el ámbito internacional.

Por ejemplo, Argentina es soberana; sus provincias, no.

Teorías sobre el Origen de la Soberanía

  1. Teoría del Derecho Divino Sobrenatural: Sostiene que el derecho de mandar procede directamente de Dios y es recibido por el príncipe.
  2. Teoría Rousseauniana: Tiene como base el concepto del Contrato Social, donde la soberanía reside en el pueblo.
  3. Teoría Suareciana: Propone que Dios entrega el derecho de gobernar por medio de la naturaleza, es decir, a la comunidad, que luego lo delega en el gobernante.

Entradas relacionadas: