Las Dimensiones de la Alienación en la Filosofía de Karl Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Comprendiendo la Alienación en la Teoría de Karl Marx
La teoría de la alienación de Karl Marx es fundamental para comprender su crítica al capitalismo. Marx identificó diversas formas en las que el ser humano se ve despojado de su esencia y de su conexión con el trabajo, la sociedad y la naturaleza bajo este sistema. A continuación, exploramos las principales dimensiones de la alienación.
Alienación Económica
El propietario de los medios de producción compra en el mercado laboral la fuerza de trabajo que necesita. Marx denomina proletariado al grupo de individuos libres que deben vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Además, una parte de su trabajo les es negada. La plusvalía es la diferencia entre el coste de producción de un bien determinado y su precio de mercado. El "coste" de cualquier producto es el resultado de la suma de la materia prima, los medios de producción y el trabajo necesario para producirlo. El capitalismo funciona añadiendo a este precio una cierta cantidad. Marx revela la contradicción fundamental del capitalismo: la plusvalía, generada por el trabajo, sirve para incrementar el capital.
Alienación Antropológica
La actividad o el trabajo es la característica fundamental del ser humano; el trabajador está vendiendo a otro su propia esencia. Se transforma en herramienta de otro. Si el ser humano se define por la red de relaciones sociales, estas, en el capitalismo, no se basan en la libre cooperación, sino en el uso, instrumentalización o explotación de una clase social por otra. El sistema capitalista se convierte en un sistema inhumano.
Alienación Respecto a la Naturaleza
La naturaleza sería el espacio en el cual el ser humano realiza su esencia, donde ejecuta su actividad. Ahora bien, la naturaleza se convierte en algo ajeno, la propiedad de otro. Además, la naturaleza, en el capitalismo, es concebida como almacén de mercancías y recursos, sin respeto alguno a su propia dinámica natural.
Alienación Social
El ser humano puede trabajar de forma solidaria. En el sistema capitalista, cada cual trabaja para sí. El otro es visto como un extraño. La sociedad, en relación con la división del trabajo, se divide en clases. Y las clases están enfrentadas en una lucha de clases.
Alienación Religiosa
Los dioses, creaciones de las sociedades humanas y expresión de los deseos y anhelos de los seres humanos, acaban por convertirse en instrumentos de control y opresión puestos al servicio de los intereses de los poderosos. La religión es un elemento adormecedor de las conciencias. Como consecuencia de la profunda ruptura del ser humano respecto a su trabajo, a la naturaleza y a la vida social, crece la miseria. Esta busca consuelo en la creación de idealizaciones religiosas.