Dimensiones del Aprendizaje y el Pensamiento: Procesos Cognitivos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Aprendizaje: Fundamentos y Modalidades

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Aprendizaje Social: Observación e Imitación

En el aprendizaje social se distinguen las siguientes fases:

  • Atención: El sujeto observa un modelo y reconoce rasgos característicos de su conducta.
  • Retención: Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.
  • Ejecución: Si el sujeto considera que la conducta del modelo es adecuada y tiene consecuencias positivas, la reproduce.
  • Consecuencias: Al imitar un modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación externa.

Aprendizaje Cognitivo: Procesos Mentales

La psicología cognitiva se ocupa de describir, explicar y comprender los procesos cognoscitivos por los que las personas adquieren, almacenan, recuperan y usan el conocimiento.

Formas de Aprendizaje en el Aula según David Ausubel

David Ausubel distingue cuatro formas de aprendizaje para el aula:

  • Aprendizaje Receptivo: El estudiante recibe los contenidos de forma definitiva; solo necesita comprenderlos para poder reproducirlos, pero no realiza ningún descubrimiento. Este es el más frecuente en el ámbito escolar.
  • Aprendizaje por Descubrimiento: El estudiante no recibe los contenidos de forma pasiva, sino que descubre los conceptos y sus relaciones.
  • Aprendizaje Repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos. No encuentra significado a los conocimientos que tiene que aprender o piensa que las tareas que debe realizar son arbitrarias.
  • Aprendizaje Significativo: Es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe y gracias a la función mediadora del profesor, organiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones o realidades.

El Pensamiento: Creatividad y Crítica

Características de una Persona Creativa

Las características de una persona creativa incluyen:

  • Sensibilidad para detectar problemas.
  • Actitud abierta y fluidez de ideas.
  • Independencia de juicio.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Redefinición.

Pensamiento Crítico: La Búsqueda de la Verdad

El pensamiento crítico es la búsqueda de la verdad. El pensador crítico es escéptico, invita a hacerse preguntas, define los términos con claridad y examina la evidencia. La función de la crítica consiste en regular la investigación.

Confianza en la Racionalidad y la Investigación

Pensar consiste en dudar o sospechar, incluso de lo que parece más evidente. De lo primero que hay que dudar es de las creencias aprendidas.

Entradas relacionadas: