Dimensiones del aprendizaje y teorías conductistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

PAIN-Dimension cognitiva: conducta nueva adaptada a una situación desconocida-aprendizaje de la legalidad que rige las transformaciones de los objetos y aprendizaje estructural vinculado a la aparición de estructuras lógicas de pensamiento

Dimension subj PAIN: el yo es una estructura cuyo objetivo es establecer contacto entre la realidad psíquica y la realidad externa. La aceptación de lo real frente al principio de placer se lleva a cabo mediante la función sintetizadora del yo. El aprendizaje no es inconsciente sino que es una función del yo porque siempre lo que se aprende está en contacto con la realidad.

COND. EXTERNAS: importante el encuadre en su tratamiento. El niño con problemas de aprendizaje presenta comúnmente un déficit real del entorno...

CONDI INT: hacen referencia a tres planos estrechamente interrelacionados. 1-el cuerpo como infraestructura neurofisiológica u organismo cuya integridad garantiza la conservación de esquemas y coordinaciones. 2-la condición cognitiva del aprendizaje es decir la presencia de estructuras capaces de organizar los estímulos de conocimiento. 3- la dinámica del comportamiento: el aprendizaje es un proceso dinámico que determina un cambio. el aprendizaje será más rápido cuanto mayor sea la necesidad del sujeto.

Función represiva PAIN: el aparato educativo se constituye como un instrumento de control con el objetivo de reservar y reproducir las limitaciones.

Función transformadora: el aprendizaje se da simultáneamente como instancia enajenante y como posibilidad liberadora.



WATSON: nacemos con ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos y podemos crear una multiplicidad de nuevas conexiones mediante el proceso de condicionamiento.

LEYES: 1-Ley de frecuencia: establece que las fuerzas de un vínculo dependen del número de asociaciones de estímulo y respuesta. 2-Ley de proximidad temporal: sostiene que aquella respuesta observable dada inmediatamente después de un estímulo observable determinado es la que tiene mayor probabilidad de asociarse con este estímulo.

GUTHRIE: establece una sola ley que estipula las condiciones necesarias y suficientes para el aprendizaje: Ley de contigüidad: solamente estímulos y movimientos vinculados en combinaciones, una combinación que ha acompañado un movimiento tenderá a presentarse de nuevo y ser seguida por ese movimiento.

HULL: elaboró una teoría del aprendizaje que se basa en los principios de la lógica formal, su teoría incluye ecuaciones que relacionan las variables dentro de los organismos con las condiciones de estímulos.

PRINCIPIOS HULL: el impulso-fuerza del hábito-inhibición condicionada-potencial de acción-inhibición reactiva-función de oscilación.

SKINNER: aprendizaje operante es aprendizaje por medio del refuerzo. en el modelo skinneriano del aprendizaje operante, una respuesta debe ser emitida espontáneamente y esta emisión ser seguida por un hecho que la refuerce para que haya conocimiento. Es un condicionamiento operante porque el organismo opera con su ambiente.



PAVLOV: se denominó 'condicionamiento clásico' a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo.

Entradas relacionadas: