Dimensiones del Ser: Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales del Ser Humano

Definiciones Clave

  • Ética: Es la reflexión sobre cómo debemos actuar; esta reflexión es inevitable.
  • Moral: Conjunto de costumbres, normas y pautas de comportamiento de una determinada sociedad o cultura (es lo que existe).
  • Inteligencia: Es la capacidad para resolver problemas de todo tipo; esto nos permite adaptarnos y comprender el mundo.
  • Emoción: Es una reacción subjetiva (interna) a los estímulos del entorno.
  • Autoconcepto: Lo que pensamos de nosotros mismos.
  • Autoestima: Sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que nos impulsa a actuar en nuestro favor (cuánto te quieres, te valoras, etc.).
  • Valor: Es algo que para nosotros es muy importante (belleza, creatividad, verdad, conocimiento, placer, etc.).
  • Empatía: Capacidad de ponernos en la piel de los demás, es decir, entender sus sentimientos, razones, etc., aunque no las compartas.
  • Filosofía: Es la disciplina que analiza y reflexiona sobre el conjunto de la realidad. La palabra "filosofía" viene del griego filo, que significa 'amar'.

Dimensiones del Ser y la Identidad

1. Ser Uno Mismo: Las Dimensiones de la Persona

El ser humano se compone de diferentes dimensiones interconectadas:

  • Biológica: Relacionada con la genética y las condiciones de vida, abarca todo el cuerpo (salud, constitución física, fase de crecimiento, etc.).
  • Psicológica: Cómo somos, todo lo que tiene que ver con la mente (inteligencia, sentimientos, emociones).
  • Sociocultural: Todo lo relacionado con el entorno social y la etapa histórica (educación, familia, cultura).
  • Moral: La dimensión que nos hace responsables de las demás dimensiones; es decir, lo que haces con tu vida (opciones, proyectos, sentido de la vida).

1.2. La Construcción de la Identidad

La búsqueda de nuestra identidad es una conquista personal; nadie te regala nada. Hay dos elementos fundamentales para esta búsqueda:

  • Lo que la sociedad te propone o espera que hagas.
  • Tu libertad personal.

En este proceso, se conjuntan dos elementos clave: la inteligencia y la emoción.

El Cuidado de Sí y la Elección Consciente

2. Cuidarse a Sí Mismo

La persona tiene en sus manos su propia vida; él es el responsable de cuidarse a sí mismo y debe conocerse y aceptarse.

Desde pequeños sabemos quiénes somos, pero esta percepción se va modificando a lo largo de la vida.

2.2. Elegir Conscientemente

La persona es capaz de ser libre y puede regular su forma de comportarse de manera autónoma. Ser libre no significa hacer lo que quieres, sino ser responsable de tus actos y decisiones.

Valores y Conexión Social

3.2. Nuestros Horizontes: La Importancia de los Valores

Un valor es algo que para nosotros es muy importante. Dependiendo de qué valor escojamos, seremos un tipo de persona u otro. Es crucial entender que no todos los valores tienen la misma importancia para cada individuo.

3.4. Abiertos a los Demás: La Comunicación Humana

No vivimos aislados, sino que vivimos junto a otros. Necesitamos comunicarnos con los demás para desarrollarnos plenamente. Para ello, la principal herramienta del ser humano es el lenguaje, que nos diferencia de los animales.

Hasta el siglo XX, se creía que el pensamiento era lo importante y el lenguaje secundario. Actualmente, ambos conceptos están nivelados en su importancia. Además del lenguaje verbal, nos podemos comunicar de otras maneras, como con gestos, la expresión facial, etc.

Entradas relacionadas: