Dimensiones Clave: Educación Chilena, Mito y Reformas de los 80

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Organización Administrativa del Sistema Escolar Chileno

El sistema escolar chileno se estructura en diversas modalidades de administración, distribuidas entre las 341 municipalidades del país. Estas se gestionan mediante dos sistemas principales o a través de otras entidades específicas:

  • Escuelas Municipales

    Administradas directamente por las municipalidades a través de uno de los dos sistemas siguientes:

    • Departamentos Administrativos de Educación Municipalizada (DAEM): Responden directamente al alcalde y están sujetos a reglas más rígidas en cuanto al manejo de personal y recursos.
    • Corporaciones Municipales: Se rigen por normativas menos estrictas en lo que respecta a la contratación de personal y la gestión de recursos, ofreciendo mayor flexibilidad.
  • Escuelas Privadas Subvencionadas

    Financiadas mediante un subsidio o subvención pública basada en la asistencia por alumno, complementando los aportes privados.

  • Escuelas Privadas Pagadas

    No reciben subvenciones del gobierno y operan totalmente con las contribuciones de los padres y apoderados.

  • Corporaciones Educativas

    Corresponden a establecimientos de enseñanza media técnico-profesional administrados por corporaciones empresariales, con financiamiento fiscal específicamente establecido para este propósito.

Propiedades y Características del Mito

En el estudio del mito, diversas perspectivas predominan. Algunas lo conciben como una alegoría de los fenómenos naturales, mientras que otras lo ven como una protociencia. Otros autores lo caracterizan como el fundamento, la declaración o el dogma a partir del cual se inspira toda conducta social.

Por ello, muchos autores aceptan que el mito responde, de alguna manera, a los grandes interrogantes que inquietan al ser humano, tales como el de su muerte, su conducta o su lugar en el universo. Asimismo, los mitos intervienen en situaciones de "Tensión Categorial", actuando como elementos mediadores o disipadores de conflictos, por ejemplo, entre principios y hechos.

Reformas Neoliberales de los Años 80 y su Impacto en la Educación Chilena

La reforma de los años 80 redefinió las responsabilidades del Estado en el ámbito social, incluyendo el de la educación, lo que resultó en un debilitamiento del sistema público. Esto se tradujo en dos medidas trascendentales que siguen vigentes hasta hoy:

  1. La transferencia de los establecimientos educativos del control ministerial al municipal.
  2. La instauración de un nuevo sistema de financiamiento basado en la unidad de subsidio escolar.

Entradas relacionadas: