Dimensiones Clave del Ser Humano: Cultura, Inteligencia y Convivencia Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
¿Qué es la Cultura?
La cultura hace referencia a una manera de vivir el mundo e interpretarlo, al conjunto de técnicas y recursos que nos ayudan a vivir. En su sentido etimológico, agrupa dos acepciones: la formación personal y la inserción en una comunidad.
En sentido pedagógico, la cultura representa un ideal humano que hay que alcanzar y se cifra en una serie de conocimientos e informaciones que dependen de cada pueblo. En sentido etnográfico, es una forma de vida y de interpretar la naturaleza, un conjunto de creencias, tradiciones y técnicas de una determinada etnia.
Además de constituirnos como individuos, la cultura nos constituye como personas, ayudándonos a encontrar un camino propio de realización. Gracias a ella, estamos en el mundo de una determinada manera y no nos conformamos con vivir, sino que vivimos “con sentido”.
La Inteligencia
La inteligencia es la capacidad de dirigir nuestro comportamiento para enfrentarnos a situaciones. La inteligencia emocional, por su parte, es la capacidad para tratar con nuestros estados de ánimo, sentimientos y emociones, y relacionarlos con lo que nos rodea.
La inteligencia no solo resuelve problemas, sino que también los plantea. La inteligencia social, por ejemplo, es la capacidad que tiene una colectividad o una sociedad en su conjunto para dirigir su comportamiento ante los retos y organizarse de una forma más justa.
La Condición Social del Ser Humano
El lenguaje es un componente esencial de la inteligencia y de la convivencia humana. Lo usamos para pensar y para comunicarnos. Somos seres sociales por naturaleza.
De los Sentimientos a la Voluntad
Los sentimientos despiertan en nosotros deseos de actuar. Por ejemplo, si sentimos miedo, deseamos huir.
La motivación es el deseo que impulsa a actuar para alcanzar un objetivo o realizar un proyecto. Por ello, decimos que estar motivado significa “sentir ganas de hacer algo”.
La libertad se relaciona con nuestra capacidad de actuar. La voluntad es la capacidad de tomar decisiones. Gracias a ella, somos libres.
Tomar decisiones implica dos pasos fundamentales:
- Parar el impulso.
- Deliberar.
La voluntad es el conjunto de cuatro destrezas aprendidas.