Dimensiones Clave del Lenguaje y la Comunicación Humana
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje
Dimensiones Clave de la Comunicación
Competencia Lingüística y Paralingüística
La competencia lingüística y paralingüística incluye la capacidad de construir enunciados, considerando las reglas gramaticales (tanto para el emisor como para el receptor), e incluye también la interpretación de la entonación y elementos no verbales como la mirada o los silencios. Asimismo, considera el contexto cultural y el tipo de comunicación que se establezca.
Competencia Ideológica y Cultural
La competencia ideológica y cultural se refiere a que la comunicación es más fluida cuando emisor y receptor comparten un universo cultural e ideológico.
PSI: Percepción de Sí e Interlocutor
El PSI (Percepción de Sí e Interlocutor) se refiere a las imágenes que se tienen de sí mismo y del otro al que se desea comunicar.
Restricciones en la Comunicación
Las restricciones implican que no se elige libremente lo que se quiere decir, ya que está restringido por la situación comunicativa y por la situación impuesta.
Variedades Lingüísticas: Los Lectos de Halliday
Al hablar de la lengua como código, esta presenta variaciones. Halliday ha establecido las siguientes categorías de variedades que se dan:
- Dialecto: Variedad que depende de las diferencias geográficas.
- Sociolecto: Variedad dependiente del grupo social, ya que el lenguaje implica patrones jerárquicos dentro de la sociedad.
- Cronolecto: Variedad que depende de la edad o factor generacional.
Teorías sobre la Adquisición del Lenguaje
La Teoría Innatista de Noam Chomsky (1960)
Chomsky (1960) postula la teoría innatista, afirmando que el lenguaje es innato y específico del ser humano. El niño aprende el lenguaje porque está dotado de un Sistema de Adquisición del Lenguaje (SAL) que está formado por dos componentes: un generador de hipótesis y los principios de la Gramática Universal (GU), que representa la forma de los sistemas lingüísticos posibles. El niño produce una serie de hipótesis que están estrictamente reguladas por la GU. Los niños poseerían una capacidad especial para aprender la gramática de las lenguas, y los datos que les proporciona la lengua de su entorno van fijando las opciones de cada lengua.
Debates y Evolución de los Estudios sobre Adquisición
Esta propuesta fue estudiada y tuvo también muchas controversias. Aún hoy no se sabe con certeza qué aprende el niño de forma natural y qué gracias al apoyo e intervención del adulto.
El Rol del Adulto y la Predisposición Innata
En la década del 70, los estudios comenzaron a centrarse en el adulto (el habla del adulto dirigida a los niños). Desde estos estudios, se considera al niño como un participante activo, por lo que la influencia del habla materna es sumamente importante. No obstante, se afirma que existe una predisposición innata del niño para su adquisición.