Dimensiones del Conflicto y Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Dimensiones del Conflicto
2 Dimensiones Propias de Conflicto:
- Violencia de los Conflictos: medio en el que se libra y se expresa la lucha.
- Intensidad de los Conflictos: pasiones que moviliza o despierta el conflicto. Importancia que le dan las partes enfrentadas a la victoria o a la derrota. El último indicador para medir si el conflicto es o no intenso pasa por los cambios que genera. Si el conflicto ha sido intenso, generará cambios.
Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Poder
Poder: capacidad que tiene un actor social, en el contexto de una realidad social, de imponer su voluntad a otro independientemente de las resistencias que pueda encontrar y con independencia de las bases o fundamentos de dicha capacidad (poder carismático, poder tradicional, poder racional legal).
Sistema de Papeles
Sistema de Papeles: permite al individuo que integra la sociedad toda una serie de posibilidades que tienen que ver con el modo y manera de integrarnos en la vida colectiva, relacionándonos con los demás y la posibilidad de que nuestras actividades individuales queden repletas de sentido.
Universo Simbólico
Universo Simbólico: es la estructura de significaciones vinculada al conjunto de signos que hacen comprensible el sentido de una determinada acción, hecho, situación o fenómeno social.
Globalización
Globalización: conjunto de procesos socioeconómicos, tecnológicos, político-institucionales y simbólico-culturales que están acarreando el tránsito de una sociedad que se ha venido desenvolviendo en el ámbito del Estado-nación a otra que lo hace cada vez más a escala planetaria.
Resiliencia Social
Resiliencia Social: capacidad de aprendizaje, resistencia y adaptación después de una perturbación.
Atraso Estructural
Atraso Estructural: falta de acomodación entre las vidas individuales y las estructuras sociales porque estas últimas no son capaces de seguir el ritmo de cambio que se produce en las primeras.
Ciclo y Curso Vital
Ciclo Vital: perspectiva psicológica que considera el envejecimiento como un proceso de desarrollo humano variable, complejo, influido por la cultura y la historia, y que tiene como una de sus claves fundamentales la adaptación a lo largo de la vida de las personas.
Curso Vital: perspectiva dinámica, de naturaleza y desarrollo más sociológico, centrada en el estudio de los procesos de vida de personas, cohortes y generaciones.
Estratificación y Normas Etarias
Estratificación Etaria: posicionamiento y ordenación de una estructura social de sus agentes sociales en virtud de criterios asociados con las edades o con las etapas o fases del curso vital.
Normas Etarias: prescripciones sociales sobre la implicación en actividades o roles “inapropiados” a edades concretas (por ejemplo, la edad en la que uno se tiene que independizar o casarse).
Vidas Entrelazadas
Vidas Entrelazadas: principio básico de la perspectiva del curso vital que se refiere al hecho de que los cursos vitales individuales están interconectados entre sí a través de las distintas redes de relaciones sociales de las que los individuos forman parte.
Objetivación y Asociación Diferencial
Objetivación: transformación de las pautas creadas por los individuos en realidades objetivas ajenas a los individuos.
Asociación Diferencial: proceso mediante el cual los individuos se socializan dentro de un grupo compuesto esencialmente por delincuentes, adaptando sus valores y pautas de comportamiento.