Dimensiones del Conocimiento Científico: Sintáctica, Semántica y Pragmática

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Dimensiones del Conocimiento Científico

La ciencia, como institución social, es una organización viva y cambiante dedicada a la producción de conocimientos sistemáticos, precisos y rigurosos. Podemos estudiar la ciencia desde tres dimensiones, inspiradas en la lingüística:

Dimensión Sintáctica

Esta dimensión se refiere a la estructura interna de una ciencia. El conocimiento científico se distingue por su uso de la razón, lo que denominamos racionalidad científica. La ciencia analiza campos o categorías específicas de la realidad, por lo que se les llama ciencias categoriales o sectoriales. Dentro de esta categoría, la ciencia distingue elementos, configuraciones o sistemas cuyo contenido ya había sido trabajado por técnicas precedentes. Los elementos de una categoría científica adquieren una estructura gracias a las relaciones que los científicos establecen entre ellos. Elementos, configuraciones, relaciones y operaciones constituyen la sintaxis de toda ciencia, dando lugar a un sistema idealizado de la realidad que prescinde de contenidos considerados irrelevantes. Es un sistema cerrado en el que cada ciencia solo puede aplicar sus elementos y operaciones a su categoría de la realidad.

Dimensión Semántica

Esta dimensión se ocupa del aspecto externo de la ciencia. Además de la sintaxis, toda ciencia tiene referentes materiales específicos y propios de su categoría, a los que se refieren sus términos y configuraciones. Los referentes materiales que entran en el sistema de una ciencia dejan de ser misteriosos, cobran sentido y son explicados racionalmente.

Dimensión Pragmática

Esta dimensión aborda cómo crece, cambia y se reproduce una ciencia. Los científicos constituyen comunidades científicas en las que deben integrarse quienes aspiran a hacer ciencia. La comunidad científica comparte una serie de normas y criterios que afectan tanto al procedimiento de la investigación científica como al comportamiento de los científicos. Estas incluyen reglas, normas, códigos, nomenclaturas y libros de texto. La dimensión pragmática de la ciencia garantiza su reproducción.

Valoraciones del Conocimiento Científico

Neopositivismo

El neopositivismo sostiene que la dimensión pragmática de la ciencia es subjetiva y personal, y por lo tanto, menos relevante. Distingue dos momentos en la ciencia: el contexto de descubrimiento (dimensión pragmática) y el contexto de justificación, que incluye las otras dos. En este último encontramos la lógica de la investigación científica.

Nueva Filosofía de la Ciencia

La nueva filosofía de la ciencia otorga a la pragmática una relevancia tal que puede influir en las otras dos dimensiones, modificando la racionalidad científica.

Papel de la Filosofía

La filosofía procura que ninguna de las dimensiones de la ciencia absorba o sustituya a las demás, buscando un equilibrio entre ellas.

Entradas relacionadas: