Dimensiones del desarrollo personal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Singularidad:
Manifestación de creatividad, originalidad. La interioridad de la persona se construye sobre el eje de su singularidad. Ser único e insustituible, con autogobierno (decido mi vida y conducta). Ayudar a la persona a conocerse y potenciar su excelencia personal. Se cultiva la intimidad.
Líneas:
Potenciar la capacidad creativa, haciendo que los alumnos imaginen y creen un dibujo sobre la amistad perfecta.
Autonomía:
Libertad, dignidad. Máxima expresión de la autonomía es conocer y obrar por uno mismo. Es importante la elección, aceptación e iniciativas libres, que el alumno tenga criterio propio, por eso es vital enseñar a elegir bien y asumir responsabilidades desde la disciplina y la reflexión. Nos permite dirigir nuestro Proyecto de Vida.
Líneas:
Proponer actividades que los hagan pensar (criterio propio), actividades para tener autonomía (libro viajero, tareas entre todos, plantas, tiempo...)
Apertura:
Comunicación, solidaridad, amistad, compañerismo. Principio donde la persona necesita de los demás, ya que nace en una sociedad, por tanto tiene la necesidad de abrirse a los demás. La persona es abierta a los demás y a la transcendencia.
Líneas:
Organizar el trabajo participativo tanto en pequeños equipos como en grupos mayores, para facilitar la convivencia. Trabajos por proyectos para investigar sobre la amistad.
Originación:
Es el ser originado, ser principio de acto que significa que una posibilidad se convierta en realidad. Aquí remarcamos que los actos de las personas son intencionales.
Líneas:
Hacer actividades y juegos para favorecer la motivación del alumno, actividades para investigar nuestros orígenes, buscar información sobre la contaminación y motivarse para tener un mundo mejor.
Corporal:
Dimensión física, la que trata de la educación del cuerpo, cuidado de él, la salud.
Línea:
Promoción de hábitos de salud e higiene. Actividades: que en Educación Física participen activamente y se conciencien de los hábitos de higiene.
Afectiva:
Dimensión de sentimientos y emociones, la que trata de educar los sentimientos, la autoestima y la confianza. Trabajar la empatía en clase.
Línea:
Educar los sentimientos, saber contar con ellos y exteriorizarlos. Actividad: ver la película Inside Out y analizarla con una reflexión final.
Volitiva:
Dimensión de buscar el bien, la que hace fortalecer la voluntad y adquirir virtudes. Aquí es importante fortalecer la seguridad personal proporcionando facilidad para alcanzar sus metas, sobretodo con constancia.
Línea:
Apoyarse en las cualidades del alumno y reforzar puntos fuertes. Actividad: la estrella, dar refuerzos positivos a los que se esfuercen, a todos por pequeño que sea el esfuerzo y motivarles para conseguir la estrella.
Intelectiva:
Las capacidades que configuran el proceso de pensar. Los procesos mentales del desarrollo de la inteligencia son la memoria, imaginación, creatividad... En esta dimensión enseñamos a pensar, a favorecer el criterio propio, la confianza, responsabilidades.
Línea:
Promover el criterio propio haciendo ejercicios de reflexión. Actividad: leer un texto y hablar sobre él, zoo d'en pitus... hacerles buscar la verdad.