Dimensiones de Espacio y Tiempo en la Narrativa Literaria
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
El Espacio en la Narrativa: Escenarios y Simbolismo
Son numerosas las descripciones de los escenarios en que transcurren los hechos: el ambiente opresivo de la casa cuartel, la fascinación que provoca en Nino la casa de Pepe el Portugués, la escuela y la casa de Doña Elena. En relación con el espacio, aparecen también otras ciudades como Toulouse, donde encuentran refugio los huidos, Almería o Granada, donde ubicamos al Nino adulto. Pero, sin duda, lo más importante en lo que al espacio de la novela se refiere es la contraposición entre el mundo de la represión y el de la libertad, el llano con sus normas y el monte donde se vive al margen de ellas.
El Tiempo en la Narrativa: Dimensiones y Estructura
En lo que respecta al tiempo, debemos diferenciar dos conceptos fundamentales:
- Tiempo histórico: Época en la que tienen lugar los hechos relatados.
- Tiempo del discurso: Manera en que el narrador cuenta los hechos.
Tiempo Histórico: Contexto y Verosimilitud
En relación con el tiempo histórico, la narración se divide en dos grandes bloques:
Bloque 1: El Trienio del Terror (1947-1949)
Este primer bloque ocupa los años denominados como el trienio del terror (1947-1949). Se trata de una época especialmente dura en la que los republicanos se echan al monte para huir de la Guardia Civil, y Franco ordena una represión inclemente contra ellos. Nino vive en esa realidad opresiva y relata los hechos desde su perspectiva infantil.
Bloque 2: La Madurez y la Democracia
El segundo bloque comienza en el capítulo IV. Después de una elipsis de once años, nos encontramos con Nino en Granada, estudiando Psicología en la universidad e intentando ingresar en el Partido Comunista (PC). Después de otra elipsis, nos enteramos del matrimonio de Nino, y la última elipsis temporal nos sitúa ya en la democracia, después de la Constitución de 1978, en las primeras elecciones generales de 1979, con Nino cerrando la lista del PC por Jaén y Pepe el Portugués como número uno en esa misma lista.
Dentro del tiempo histórico, tenemos que mencionar que en la novela encontramos múltiples referencias de hechos históricos que aportan verosimilitud. Por ejemplo, Cencerro, personaje real, y los maquis, republicanos que escaparon al monte para huir de las garras del franquismo.
Tiempo del Discurso: Técnicas Narrativas
En relación con el tiempo del discurso, debemos destacar los siguientes aspectos:
- Precisión cronológica: Los títulos de los capítulos nos indican de manera precisa el contexto temporal.
- Analepsis o flashback: Toda la novela constituye una extensa analepsis en la que el personaje protagonista, ya adulto, recuerda tres años muy duros de su infancia. De hecho, lo que no entendió o no supo de niño lo comprendió muchos años después.