Dimensiones y Estructura Celular: Una Exploración Microscópica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tamaño Celular

El tamaño de las células es muy variable. Algunas especies de paramecios pueden llegar a medir más de 500 μm. Las células que realizan funciones especiales precisan unas dimensiones particulares. Las células de mayor longitud son las neuronas.

Las células presentan una gran variabilidad de formas (redondeadas, elípticas, estrelladas...).

  1. Muchas células libres (amebas y leucocitos) tienen una membrana plasmática deformable, que puede cambiar constantemente de forma al emitir prolongaciones citoplasmáticas para desplazarse y para fagocitar partículas.
  2. La forma también está relacionada con la función que desempeñan. Las células musculares suelen ser alargadas y fusiformes, adaptadas a la contracción y relajación.

Si la célula carece de pared celular rígida, su forma depende básicamente de la función que desarrolla y de las tensiones debidas a las uniones con las células contiguas.

Factores que Limitan el Tamaño

  • Dificultad para captar suficientes nutrientes: Cuando una célula aumenta de tamaño, el volumen se incrementa de forma directamente proporcional al cubo del radio, mientras que la superficie lo hace en función del cuadrado del radio. Esto implica que, al aumentar el tamaño, la relación superficie/volumen disminuye.
  • Incapacidad del ADN para gobernar un citoplasma grande: El aumento de volumen no se acompaña de un aumento del ADN; por lo tanto, este puede ser incapaz de controlar las reacciones metabólicas debido a que precisan más enzimas, las cuales están codificadas por genes.
  • Grado de madurez de la cromatina: Puede ser indicativo del grado de madurez de la célula (cercanía a su división).

Longevidad Celular

La duración de la vida es muy variable. En condiciones óptimas, las células procariotas pueden dividirse cada 20-30 min. En el cuerpo humano hay células (eucariotas) que duran unas 8 h y después se dividen (epitelio pulmonar) y otras que duran toda la vida del individuo (neuronas), incapaces de dividirse.

Parte de la Estructura Común de las Células

Membrana Plasmática

Constituida por una doble capa lipídica que contiene englobadas o adheridas ciertas proteínas. Gracias a los lípidos, esta membrana se comporta como una barrera aislante, y las proteínas permiten la entrada y salida de las sustancias hidrosolubles.

Entradas relacionadas: