Dimensiones Filosóficas del Ser Humano: Origen, Corporeidad y Trascendencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Perspectivas sobre el Origen del Ser Humano: Ventajas y Limitaciones
La Solución Fijista
Esta postura nos dice que los diferentes organismos o seres vivos han ido apareciendo por intervención directa (como se relata, por ejemplo, en el Génesis).
Ventajas filosóficas de esta postura
Toda causa tiende a comunicar su propia forma a una materia dispuesta a recibirla.
Inconvenientes
Se basa en una visión o postura estática y cerrada de la realidad.
La Solución Evolucionista
Esta hipótesis nos dice que se produce el paso natural de una forma inferior a una forma superior, por el dinamismo intrínseco de la naturaleza, siempre bajo el impulso de una causa superior. No hay oposición entre creación y evolución; puede haber complementación. Sí habría oposición entre ambas si se pretende eliminar del concepto evolucionista el finalismo y la creación.
Diferencias Fundamentales entre el Cuerpo Humano y el Cuerpo Animal
- Diferencias en cuanto a estructura corporal: los animales tienen el cuerpo preparado para desarrollar diferentes tareas, pero el ser humano no es un ser especializado, lo que le aporta gran capacidad de adaptación.
- El tiempo que tardamos en llegar a la edad adulta: los animales superiores necesitan cierto aprendizaje, requiriendo procesos muy complejos, a diferencia del resto de las especies, cuyo desarrollo viene determinado genéticamente.
- En el ser humano encontramos estructuras corporales especiales: el bipedismo, un campo visual especial y la colocación de los órganos sexuales, estando su cuerpo configurado para expresar posibilidades espirituales, a diferencia del animal.
Niveles de Influencia del Yo en la Actividad Corporal
Se concretan tres niveles de influencia del yo en la actividad corporal:
- Nivel de intervención mínima del yo: Incluye los reflejos, la circulación de la sangre, la digestión, etc.
- Nivel intermedio del yo: Comprende procesos semicontrolados como la respiración.
- Nivel de intervención absoluta del yo: Se refiere a la actividad motora voluntaria y la parte externa de la alimentación.
Causas de la Desatención Filosófica a la Dimensión Afectiva del Ser Humano
- La polisemia del término «sentimiento».
- La dificultad para establecer un enfoque adecuado para su estudio.
- La tendencia a centrar la atención en las posibles deformaciones de la afectividad.
- Su característica fluidez y/o variabilidad.
Principales Características del Materialismo
Cientificismo
Apoyándose en las ciencias empíricas, pretenden que, en último término, los problemas del ser humano se expliquen y solucionen con los datos de la ciencia y la técnica.
Ateísmo
Niegan la creación, la inmortalidad del alma y la trascendencia del ser humano. Son radicalmente ateos.
Dogmatismo
La absolutización de la dimensión material y mundana adquiere un matiz dogmático.
Crítica a las Interpretaciones Materialistas
Crítica al Carácter Cientificista
Es el aspecto más criticable del materialismo. El problema está en tomar un aspecto particular para la explicación total de una realidad.
Crítica al Carácter Dogmático y Ateo
Al ser reducido el ser humano a materia, se hace más manipulable. Desaparecido el hombre, se inicia el reino del abuso. Esta tendencia dogmática absolutista atea no es exclusiva del materialismo marxista, sino también de una sociedad del bienestar permisiva como la nuestra, falsamente libre.
La Trascendencia del Ser Humano
El ser humano es considerado un ser trascendente. Esta cualidad se manifiesta a través de ciertas tendencias o aperturas fundamentales. Se identifican tres orientaciones principales de esta trascendencia:
- Dimensión egocéntrica: orientada al reencuentro consigo mismo.
- Dimensión filantrópica: orientada hacia los demás.
- Dimensión teocéntrica: abierta a lo Absoluto.
El ser humano posee, por tanto, una triple apertura. Es esta capacidad de ir más allá de sí mismo en estas direcciones lo que denominamos trascendencia: la tendencia a abrirse a sí mismo, a los demás y a Dios.
La Espiritualidad del Ser Humano
Se afirma que el ser humano es un ser espiritual porque en el mismo acto en que capta la limitación de los objetos particulares, capta simultáneamente la ilimitación de la esencia.
El Objeto Último de la Apertura Humana
La apertura fundamental del ser humano postula la existencia de un ente absoluto, es decir, la existencia de Dios. En consecuencia, se considera que la apertura del ser humano hacia Dios constituye su dimensión esencial o su constitución más íntima.