Dimensiones y Fuentes del Poder en el Ámbito Educativo: Un Estudio de Caso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Dimensiones del Poder

Las dimensiones del poder se manifiestan en varios aspectos dentro del entorno educativo. A continuación, se detallan las principales:

  • Peso: Se refiere a la contundencia del poder, es decir, la fuerza con la que se pueden imponer una serie de conductas.
  • Dominio: Es un territorio de jerarquía donde la influencia del poder se da en el patrimonio de un grupo o de una persona que está situada en otro lugar de la organización. En relación con un contexto escolar, esta dimensión se observa en el vínculo entre el director y el docente, luego entre el docente y los alumnos, y finalmente entre el alumno y sus pares. Se genera así una organización piramidal dentro de la institución.
  • Alcance: Influye en la actuación, abarcando diferentes parcelas de la personalidad. Afecta el comportamiento, las actitudes, la asistencia a la escuela, el cumplimiento de horarios, el respeto a las normas, el rendimiento escolar de cada alumno, el pensamiento, las creencias, las concepciones sobre la vida, las ideas, el mundo y las personas. En el contexto de una clase, se manifiesta cuando el docente busca influir en sus alumnos, impactando en su comportamiento, actitudes y respeto por las normas, buscando ser escuchado y generar un impacto.

Fuentes del Poder

Las fuentes del poder en una organización, como una escuela, son diversas:

  • Autoridad Formal

    Es el poder legitimado y reconocido por los miembros de una organización (docentes, directivos, alumnos, padres, etc.). En una situación de clase, la fuente de poder que ejerce el docente es la que reconocen y respetan los miembros de la organización. El rol docente está legitimado y legalmente establecido a nivel institucional.

  • El Uso de la Estructura y de los Reglamentos

    Las normas, los reglamentos y los procedimientos formales pueden ser empleados como fuente de poder por los superiores para el control de profesores y alumnos, pero también pueden ser utilizados por estos para el control de los superiores.

  • Control del Conocimiento y de la Información

    El acceso al conocimiento y a la información permite definir la situación con rigor y acomodarse a ella de forma racional y oportuna. Facilita la configuración de definiciones de realidades de la organización.

Entradas relacionadas: