Dimensiones de la Globalización y Estrategias de Política Exterior Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Características del Proceso de Globalización

Las causas principales de la globalización son:

  • Mejora de los transportes.
  • Progreso de las telecomunicaciones.
  • Generalización del sistema económico capitalista.
  • Actuación de organizaciones y agentes internacionales.

Aspectos de la Globalización

a) Globalización Política

  • Promueve: Relaciones entre países, extensión de libertades, derechos civiles y democracia.
  • Consecuencias: Limitación de la autonomía de los países, inestabilidad en ciertas áreas.
  • Alternativas: Control democrático de la globalización.

b) Globalización Económica

  • Características: Presencia de multinacionales, intercambio de mercancías, servicios y capitales con eliminación de barreras comerciales, promoción mediante la publicidad.
  • Consecuencias: Aumento del peso de las multinacionales; países ricos mantienen aranceles y subvenciones en perjuicio de los países pobres (aumento de su deuda); aumento del consumo de bienes repercute negativamente en la explotación de recursos naturales.
  • Alternativas: Extensión de los beneficios de la globalización a países pobres a través de relaciones internacionales equitativas.

c) Globalización Social

  • Favorece: Movimiento internacional de trabajadores, difusión de avances médicos y sanitarios, promoción de la seguridad colectiva, globalización de la ciudadanía a través de nuevas tecnologías y redes sociales.
  • Consecuencias: Flexibilidad e inestabilidad laboral, propagación de epidemias masivas o enfermedades (como el VIH), fomento de redes de delincuencia internacional.
  • Alternativas: Adopción de códigos de conducta por empresas para erradicar el abuso laboral.

d) Globalización Cultural

  • Favorece: Aumento de la interacción entre culturas, difusión de la ciencia.
  • Consecuencias: Homogeneización de la cultura según patrones de países avanzados.
  • Alternativas: Defensa de la identidad cultural de los diferentes pueblos.

e) Globalización Medioambiental

  • Características: Globalización de la conciencia medioambiental.
  • Consecuencias: Gran impacto ecológico al promover un modelo ilimitado de producción y consumo.
  • Alternativas: Implicación de los países en compromisos internacionales para la protección medioambiental.


Objetivos de las Relaciones Internacionales

Unión Europea (UE)

  • Objetivo: Profundizar la integración europea.
  • Medidas: Recuperar la posición de España dentro del grupo de grandes países europeos.

Mediterráneo y Norte de África

  • Objetivo: Estabilidad y prosperidad de la zona.
  • Medidas:
    • Apoyo a los procesos de transición a la democracia.
    • Cooperación en la lucha contra el tráfico ilegal de armas, drogas y personas.
    • Ayuda contra la pobreza.
    • Fomento de una mayor comprensión cultural.
    • Participación en organizaciones multinacionales de cooperación.
    • Establecimiento de tratados de amistad, vecindad y cooperación.

Iberoamérica

  • Objetivos:
    • Potenciar el diálogo político.
    • Explotar en beneficio mutuo las oportunidades económicas que ofrece Iberoamérica.
  • Medidas:
    • Fomento de las relaciones institucionales.
    • Fomento del comercio y de las inversiones.
    • Participación en Cumbres Iberoamericanas.

BRICS

  • Objetivo: Incrementar las relaciones económicas.
  • Medidas: Intensificación de las relaciones diplomáticas y económicas para favorecer una mayor presencia de las empresas españolas.

Estados Unidos (EE. UU.)

  • Objetivo: Intensificar las relaciones.
  • Medidas: Acuerdos bilaterales en cuestiones políticas, de seguridad, económicas y culturales.

Próximo Oriente

  • Objetivo: Estabilidad política y económica de la región.
  • Medidas:
    • Apoyo a los procesos de transición a la democracia y al proceso de paz árabe-israelí y sirio.
    • Establecimiento de tratados de amistad, buena vecindad y cooperación.
    • Intensificación de las relaciones económicas y culturales.

Asia y Pacífico

  • Objetivo: Fortalecer la escasa presencia española en la región.
  • Medidas:
    • Diálogos bilaterales y viajes.
    • Refuerzo de las relaciones diplomáticas, económicas y culturales.

África Subsahariana

  • Objetivo: Ayudar a superar el subdesarrollo.
  • Medidas:
    • Promover la democracia y los derechos humanos.
    • Colaborar a erradicar la pobreza mediante la ayuda al desarrollo.

Entradas relacionadas: