Dimensiones Humanas y Evolución: Antropología Física, Social y Filosófica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Dimensiones del Ser Humano y Métodos de Investigación en Antropología

1.1. Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional, y la antropología distingue tres áreas principales de investigación:

  • Antropología física: Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • Antropología social o cultural: Estudia la dimensión social del ser humano, incluyendo sus costumbres, creencias y formas de organización.
  • Antropología filosófica: Investiga el origen, la esencia y el propósito del ser humano desde una perspectiva filosófica.

1.2. El Método de Investigación en Antropología

Cada una de las tres ramas de la antropología utiliza su propio método de investigación:

  • La antropología física, estrechamente ligada a la biología y la arqueología, emplea métodos derivados de estas ciencias.
  • La antropología filosófica, como disciplina filosófica, utiliza métodos propios de la filosofía, como el análisis conceptual y la reflexión crítica.
  • La antropología social o cultural es la única que posee un método propio, el cual se divide en dos fases principales:
    • Trabajo de campo: El investigador convive con la comunidad o grupo a estudiar durante períodos prolongados, integrándose en su entorno, pero manteniendo una perspectiva objetiva.
    • Observación participante: El investigador registra sistemáticamente los eventos y comportamientos relevantes para su estudio, participando activamente en la vida de la comunidad.

En el siglo XX, los antropólogos Kenneth Pike y Marvin Harris introdujeron los conceptos de Emic y Etic para diferenciar perspectivas en la investigación antropológica:

  • Una descripción Emic se realiza desde el punto de vista del nativo o miembro de la cultura estudiada.
  • La descripción Etic se lleva a cabo desde una perspectiva externa, aunque con un enfoque implicado y contextualizado.

La antropología cultural se fundamenta en dos principios clave:

  • Principio de diversidad cultural: Reconoce que ninguna cultura es intrínsecamente superior a otra, promoviendo así la tolerancia y el respeto intercultural, y combatiendo el etnocentrismo.
  • Principio de unidad psíquica de la humanidad: Afirma que las capacidades cognitivas fundamentales del ser humano son esencialmente las mismas en todos los individuos, y que las diferencias observadas son principalmente de naturaleza cultural.

El Origen del Hombre y la Teoría de la Evolución

Durante siglos, la biología estuvo dominada por dos teorías principales:

  • Fijismo: Sostenía que las especies no habían experimentado cambios significativos desde su origen.
  • Creacionismo: De origen teológico, afirmaba que todas las especies fueron creadas por Dios y permanecían inmutables desde entonces.

2.1. El Transformismo de Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck fue el primero en proponer una teoría evolucionista con una base sólida. Su propuesta, conocida como transformismo, se basaba en dos ideas fundamentales:

  • Los organismos más simples surgen por generación espontánea.
  • En todos los seres vivos existe una tendencia inherente hacia la perfección y la complejidad.

Lamarck postuló que los organismos más complejos evolucionaban a partir de formas más simples. Resumió esta idea con la frase: "La necesidad crea el órgano". Los cambios adaptativos, según Lamarck, cumplían dos requisitos:

  • Siempre conducían a organismos más complejos.
  • Se transmitían hereditariamente a la descendencia.

Aunque la propuesta de Lamarck presentaba limitaciones, como la defensa de la generación espontánea y la falta de un mecanismo claro para la aparición de nuevos órganos, sentó las bases para futuras teorías evolutivas, como la de Darwin.

Entradas relacionadas: