Dimensiones Humanas en la Medicina: Dolor, Libertad, Voluntad y Virtudes del Profesional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Trabajo Práctico Clase 8: Teoría del Ser Humano
Grados de Vida y Niveles de Dolor
El ser humano puede reaccionar al dolor de diferentes maneras: de forma vegetativa (reacción física), con dignidad (respuesta sensitiva) o afrontando la realidad y creciendo espiritualmente (nivel racional).
Comprender esto es fundamental en medicina. El médico debe tener empatía constante hacia el paciente, entendiendo su dolor y acompañándolo en su sufrimiento.
El proceso implica: primero, explicar las causas del dolor con base científica; luego, ayudar al paciente a aceptarlo; y finalmente, transformarlo en una experiencia de crecimiento.
Libertad
Libertad Externa o de Actuar
El médico tiene libertad para actuar, aunque la salud sea un derecho, puede elegir atender a una persona o derivarla.
Libertad Física
Accionar libremente para satisfacer las necesidades del paciente.
Libertad Política
El profesional se basa en los estatutos gubernamentales para proveer medicamentos legales, aunque puede optar por cubrirlos personalmente.
Libertad Civil
Como profesional de la salud.
Libertad de Conciencia
Actuar según las convicciones propias, sin olvidar los conocimientos adquiridos durante la formación.
Voluntad
Trabajar con el paciente es un acto voluntario. Las fases más relevantes son:
- Intención de Bienestar: Buscar el beneficio del paciente y la efectividad del tratamiento.
- Búsqueda de Medios Adecuados: Medicación, ayuda de colegas, cirugía, apoyo psicológico, etc.
- Consentimiento: Obtener el consentimiento informado del paciente.
- Deliberación o Consejo: Consultar con otros profesionales o familiares cuando el paciente no puede decidir por sí mismo.
Virtudes a Tener en Cuenta
- Hábito de Ciencia: Conocer científicamente las causas, diagnósticos y tratamientos.
- Prudencia: Saber cómo actuar ante los riesgos al decidir por otra persona.
- Justicia: Respetar las decisiones del paciente y las propias, sin juzgar.
- Fortaleza: Sobrellevar el sufrimiento ajeno sin caer en él.
- Templanza: Mantener un equilibrio y moderación en la relación médico-paciente.