Dimensiones del Ser Humano: Identidad, Emociones e Inteligencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La Persona y la Condición Humana
Compartimos un conjunto de características que nos definen como grupo y nos diferencian de otras especies animales. Además, todos los seres humanos llevamos implícita la condición de ser persona. A lo largo de la vida, desarrollamos esta condición, lo que supone un incremento de la capacidad de orientar la propia vida y de ejercer la capacidad de elegir.
El ser humano es un ser social que necesita relación con otras personas para desarrollarse. Todo desarrollo social tiene que tener un espacio compartido en el que se relacione con otra persona e intercambie cosas, pero también ideas, pensamientos, sentimientos, etc.
La Identidad Personal
Cada persona es diferente y única, y posee su identidad personal. La identidad personal es la conciencia de uno mismo como entidad separada del mundo exterior.
Los Interrogantes del Ser Humano
Las personas construyen su personalidad. Los humanos nos planteamos interrogantes sobre nuestra existencia:
- Interrogantes relativos a la condición humana: una respuesta a los grandes enigmas de la vida.
- Interrogantes morales: los que intentan responder a preguntas como ¿qué debo hacer?
- Interrogantes técnicos y culturales: permiten responder a los retos, aspiraciones y dificultades de la vida cotidiana en nuestras sociedades.
La Personalidad
Es el conjunto de características que determinan la forma de ser y actuar de una persona. Los rasgos de nuestra personalidad vienen definidos por una red de sentimientos, afectos, deseos, emociones, etc., así como por la inteligencia y la memoria.
Los Sentimientos
Son el conjunto de emociones, sensaciones y afectos que se originan en nosotros cuando nos relacionamos con las cosas y con otras personas que nos rodean. Los sentimientos afectan a nuestro estado de ánimo, influyen en nuestro comportamiento y nos producen sensaciones de placer o de dolor.
La Inteligencia
Es la capacidad de dirigir nuestro comportamiento para enfrentarnos con éxito a situaciones nuevas y relacionarnos con el entorno. La inteligencia no solo maneja conocimientos. De hecho, aprender a reconocer y utilizar los sentimientos y las emociones es muy importante para afrontar las situaciones y problemas de nuestra vida.
La llamada inteligencia emocional es la capacidad para tratar con nuestros estados de ánimo, sentimientos y emociones. Además de la inteligencia individual, podemos distinguir una inteligencia social, que es la capacidad que tiene una sociedad en su conjunto para dirigir su comportamiento ante los retos que aporta el futuro y organizarse de una forma más justa.
La Memoria
Es muy importante para nuestra identidad personal, pues nos permite tener una idea de nosotros mismos a lo largo del tiempo. Somos memoria y sin ella sería imposible desarrollar la propia personalidad. La memoria nos permite conectar nuestras experiencias pasadas, presentes y futuras. Gracias a ella podemos evaluar nuestra propia vida, rectificar los errores y encaminarnos hacia el futuro.