Dimensiones de la Libertad y la Responsabilidad: Autenticidad y el Ser Humano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Libertad y Responsabilidad: Conceptos Fundamentales

La Libertad

La libertad, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), es la facultad natural que tiene el ser humano de obrar de una manera o de otra, o de no obrar; por lo que es responsable de sus actos.

El DRAE también define libertad como:

  • Estado o condición de quien no es esclavo.
  • Estado de quien no está preso.
  • Falta de sujeción y subordinación.
  • Facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. Prerrogativa, privilegio, licencia.
  • Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes.
  • Contravención desenfrenada de las leyes y buenas costumbres. Licencia u osada familiaridad.

¿Qué es la Libertad?

Es un derecho natural, un valor inherente a la persona, sin importar la edad, el sexo o cualquier otra diferencia de índole alguna.

La libertad es la facultad de hacer u omitir, o de exigir una acción u omisión, dentro de ciertas pautas racionales y justas, impuestas por la convivencia humana.

La libertad es un don de la naturaleza que nos confiere a los seres humanos como un atributo exclusivo, para convertirnos en dueños de nuestros actos; pero para que pueda existir la libertad, esta debe estar limitada por los derechos subjetivos de nuestros semejantes.

La Responsabilidad

El artículo 57 de nuestra Constitución, el cual ya ha sido citado, consagra lo siguiente:

«Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades».

¿Qué entendemos por Responsabilidad?

Es la virtud de asumir el cumplimiento de las obligaciones de forma consciente, voluntaria y satisfactoria en provecho personal.

La Autenticidad

Para el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la autenticidad es la «cualidad de auténtico». Y auténtico, para dicho diccionario, significa:

«Acreditado de cierto y positivo por los caracteres, requisitos o circunstancias que en ello concurren».

La Inautenticidad

Pareciera tratarse de un hedonismo (doctrina que proclama el placer como fin supremo de la vida); sin embargo, ello no es consecuente con la filosofía del pensador alemán Martin Heidegger. Para este filósofo, existen dos modos de existencia: la auténtica y la inauténtica.

Entradas relacionadas: