Dimensiones de la Organización Escolar: Un Análisis según Beltrán y San Martín

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Para Beltrán y San Martín, cada organización está compuesta por unos supuestos, dimensiones y componentes. Las dimensiones serían: la dimensión estructural, relacional, procesual y cultural.

Dimensión Estructural

La dimensión estructural distingue las diversas parcelas de actuación y sus mecanismos que están establecidos para la toma de decisiones sobre los aspectos de funcionamiento del centro y para la articulación entre las diferentes unidades organizativas. Los elementos formalmente establecidos serían:

  • Los roles de las personas en el centro.
  • Las unidades organizativas.
  • Los mecanismos formales destinados a la coordinación.
  • La estructura de actividades para desarrollar la enseñanza.
  • La estructura física e infraestructuras del centro.

Todos estos elementos están articulados entre sí.

Dimensión Relacional

La dimensión relacional es una red de relación y comunicación entre las personas que la constituyen que superan las reguladas y previstas por las normas de funcionamiento. Se visibiliza como:

  • Los intereses individuales o grupales pasan a formar parte de la vida del centro.
  • Las relaciones profesionales entre los miembros son diversas: individualistas, formales, burocráticas, de cooperación, etc.

Es un conjunto de personas que están juntas e interactúan, pero cada una tiene sus opiniones y, en ocasiones, se forman conflictos. Es importante conocer los patrones de relación que se desarrollan entre los miembros de las instituciones educativas.

Dimensión Procesual

La dimensión procesual alude a la manera en que las instituciones socioeducativas desarrollan sus actuaciones. Se habla de procesos en:

  • La elaboración de planes y su desarrollo.
  • La toma de decisiones.
  • La dirección.
  • La evaluación.

Aunque no siempre se desarrollan de acuerdo con las directrices o prescripciones formales. También es un proceso fundamental para el desarrollo curricular y de enseñanza-aprendizaje porque tiene que coordinar y hacer con coherencia, y con no improvisación, la elaboración de planes de actuación, el desarrollo práctico de los planes, la evaluación de la actividad y una mejora a través de la innovación.

Dimensión Cultural

La dimensión cultural está constituida por el conjunto de creencias, normas, sentimientos sobre la educación, las personas, las formas de trabajar, de resolver conflictos, etc. Es la dimensión organizativa menos visible, más implícita porque alude a la red de valores y creencias que alimentan y significan lo que pasa en el centro, cómo funciona y "es". Se trata de formas colectivas de entender la realidad, de interpretar los sucesos escolares y de actuar en consecuencia. El funcionamiento cotidiano es el reflejo de esta dimensión, ya que afecta al propósito y la filosofía de la organización. No consta en ningún sitio, es el conjunto de nuestros sentimientos, comportamientos, etc.

Entradas relacionadas: