Dimensiones de la Personalidad: Teorías Fundamentales, Evaluación y Trastornos Asociados
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Principales Enfoques Teóricos sobre la Personalidad
Existen diversas perspectivas para comprender la personalidad:
- Teorías Psicodinámicas (Freud): Destacan la importancia del inconsciente y se centran en el funcionamiento de la personalidad y los conflictos internos.
- Teorías de los Rasgos (Eysenck): Tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento real.
- Teorías Humanistas (Carl Rogers): Ponen énfasis en la experiencia subjetiva privada y el crecimiento personal.
- Teorías Conductistas (Julian Rotter): Resaltan el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad.
Estructura de la Personalidad según Freud
Freud propuso una estructura tripartita de la personalidad:
- Ello: La parte primitiva e instintiva.
- Yo: El mediador entre el Ello y la realidad.
- Superyó: La instancia moral y los ideales.
Teoría de la Identidad Personal de Erik Erikson
Erik Erikson postula que durante la adolescencia aparece un periodo de crisis marcado por una vulnerabilidad y una sensibilidad extremas. La búsqueda de la identidad personal es el problema clave de esta etapa vital.
Conceptos Clave: Rasgo y Tipo
- Rasgo: Predisposición para responder o actuar siempre de manera similar.
- Tipo: Conjunto de rasgos asociados.
Perspectiva Humanista de Carl Rogers
Rogers sostiene que la vida es un proceso dinámico y cada persona tiene el potencial de desarrollar sus competencias personales e intrapersonales.
Evolución y Evaluación de la Personalidad
Enfoques de Estudio
- Enfoque Clínico: Cualitativo, más subjetivo.
- Enfoque Psicométrico: Cuantitativo, objetivo.
Métodos de Evaluación
- Observación directa.
- Entrevista clínica.
- Cuestionarios de personalidad: Como el 16 PF de Cattell y el "BIG FIVE" (BFQ).
- Tests proyectivos: Pruebas de carácter abierto donde el sujeto, a partir de dibujos o manchas (como en el Test de Rorschach), narra sus historias e interpretaciones.
Trastornos de la Personalidad
Se refieren a patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que se desvían marcadamente de las expectativas de la cultura del individuo.
- Antisocial:
- Frío, duro, insensible, ambicioso y agresivo. Baja tolerancia a la frustración. Evita emociones tiernas, considerándolas un signo de debilidad.
- Narcisista:
- Presuntuoso, mimado y explotador. Sobrevalora su importancia personal, necesita ser el centro de atención.
- Dependiente:
- Caracterizado por la docilidad y la necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales áreas de su vida.
- Histriónica:
- Superficial, caprichoso y sin empatía. Conducta dramática, exagerada y frágil. Relaciones personales inmaduras. Comportamiento seductor y manipulador.
- Pasiva-Agresiva:
- Ambivalente y negativista. Opositor, malhumorado, pesimista y quejica.
- Obsesivo-Compulsivo (TOC):
- Percibe el mundo en términos de reglas o normas. Se relaciona según su rango y estatus. Valora lo convencional y las reglas que rigen su vida. Reprimido, solemne y serio.
- Por Evitación:
- Aislamiento, soledad. Temor a la humillación y al rechazo. Hipersensible, baja autoestima. Reacio a establecer relaciones interpersonales.
- Esquizoide:
- Incapaz de percibir las necesidades y el humor de los demás. Insensible, poco comunicativo, callado.
- Esquizotípica:
- Conducta errática, excéntrico y extravagante. Aislamiento social. Puede ser reflexivo y autista.
- Límite (Borderline):
- Impulsivo, propenso a crisis espontáneas. Conducta impredecible. Manipulador y variable en sus estados de ánimo.
- Paranoide:
- Siempre en guardia y desconfía de los demás. Fuerte deseo de autonomía y libertad. Suspicaz, resentido y hostil.
Características Generales de la Personalidad
La personalidad es un constructo psicológico que presenta las siguientes características:
- Se infiere de la observación de la conducta.
- Representa la forma habitual del comportamiento de un individuo.
- Se produce por la interacción de la herencia y el ambiente.
- Puede ser estable en algunas dimensiones y variable en otras.
- Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida.
- Tiene dimensiones individuales, sociales y culturales.
- Implica la capacidad del individuo de afrontar su propia existencia, asumiendo que junto a la admiración y los sentimientos positivos también existen odios y rechazos.