Dimensiones y Principios Clave de la Orientación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Dimensiones de la Orientación Educativa

Orientación Social

En esta área se manejan los niveles de la estructura, la organización y la función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la distribución social de las ocupaciones y profesiones; en el nivel de la organización se aborda la identificación de las necesidades de los sectores productivos; y en el nivel de la función se aborda el papel de las ocupaciones en la transformación y desarrollo social.

Aspectos Centrales del Desarrollo Personal

Conocimiento personal, regulación personal, motivación, empatía y habilidades sociales.

Orientación Académica

Esta área de la orientación incluye los niveles académico, pedagógico y de eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno enfocándose en el desarrollo de sus habilidades para el autoestudio y autoaprendizaje.

Niveles Pedagógico y de Eficiencia

En el nivel pedagógico se aborda la relación docente – orientador, las relaciones interpersonales entre los docentes; y en el nivel de la eficiencia se aborda la detección de causas de deserción y reprobación, y seguimiento de egresados.

Orientación Familiar

En el nivel de la comunicación se trabaja el mejoramiento de las relaciones afectivas, en cuanto a la organización se aborda el desempeño de roles de los integrantes de la familia, y en el nivel del desarrollo se atiende la superación familiar en base a los valores e intereses.

Orientación Institucional

Se enfoca en la Institución Educativa a nivel de los planes, procedimientos y dirección. En relación con los planes se aborda el aspecto formativo y la difusión de los mismos. En cuanto a los procedimientos se trabaja el ingreso, inducción, permanencia y egreso. Y por último, en el nivel de la dirección se aborda la filosofía institucional, misión, visión, principios y fines educativos.

Orientación Vocacional

La orientación vocacional es una “intervención educativa de refuerzo o apoyo, han de desarrollarse en el marco del currículo establecido para la secundaria obligatoria, dirigida a todos los aspectos del aprendizaje y maduración de la personalidad de los alumnos” (Universidad Canaria, España. 2006), es decir, ayudar al alumno a descubrir sus habilidades y destrezas para así, ubicar el campo profesional en el que se pueda desarrollar.

Orientación Profesional

La otra forma de orientación es la profesional, en el nivel de educación superior, está casi ligada al concepto anterior de orientación, es dirigida en torno al campo laboral de su área, es decir, conocer el campo que le compete.

Principios de la Orientación Educativa

Principio de Prevención

Supone actuaciones de tipo proactivo; se trata de actuar antes de que surja el problema. El objetivo de la prevención sería desarrollar la competencia funcional y social de la persona, su capacidad para afrontar situaciones y su fortalecimiento interior (empowerment).

Principio de Desarrollo

Supone considerar al individuo en un continuo crecimiento y la orientación como un proceso continuo dirigido al desarrollo integral de la persona.

Principio de Intervención Social

No sólo ha de tener en cuenta el contexto en que se realiza, sino también la posibilidad de intervenir sobre el propio contexto, ayudar al alumno a concienciarse sobre los obstáculos que se le ofrecen en su contexto y le dificultan el logro de sus objetivos personales, para que pueda afrontar el cambio necesario de dichos obstáculos.

Entradas relacionadas: