Dimensiones Psicológicas de la Enfermedad: Impacto y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Enfermedad como Fenómeno Psicológico: Características Esenciales

Nos interesa estudiar las características de la enfermedad como situación específica.

Estas características están presentes en todos los casos y en todas las enfermedades y, por lo tanto, en todos los enfermos, cualquiera que sea su afección.

Debemos distinguir entre características genéricas, es decir, iguales para cualquier enfermedad, y características específicas que derivan de la naturaleza concreta de la enfermedad de la que se trate. Es importante considerar que una enfermedad leve no es lo mismo que una grave, y también debemos tener en cuenta la individualidad biológica y psicológica del enfermo, así como su edad y demás circunstancias vitales.

Características Genéricas de la Situación de Enfermedad (Según Laín Entralgo)

Siguiendo a Laín Entralgo, se citan como características genéricas de la situación de enfermedad las siguientes:

  1. Invalidez

    La situación de enfermedad produce siempre algún grado de invalidez. El enfermo se encuentra ante la imposibilidad de desarrollar sus actividades normales.

  2. Malestar

    Siempre existe una situación de malestar en forma de dolor, sufrimiento o molestia.

  3. Amenaza

    La enfermedad conlleva un componente de amenaza, en el sentido psicológico de muerte, ya sea muerte biológica o muerte biográfica, puesto que impide la realización de ciertas acciones futuras.

  4. Fenómeno de Absorción por el Cuerpo

    Todos experimentamos sensaciones cenestésicas normales que, en general, pasan inadvertidas y no son motivo de preocupación. Sin embargo, en la enfermedad, la cenestesia —es decir, la información que recibimos de nuestro cuerpo— pasa a ocupar un primer plano en nuestra atención. Por lo tanto, la corporalidad y el funcionamiento corporal se convierten en el centro de las preocupaciones del sujeto. El paciente se siente absorbido por su cuerpo, pendiente en todo momento de su funcionamiento.

  5. Soledad

    Se manifiesta en dos sentidos: en primer lugar, porque todas las vivencias de malestar, tanto psíquico como físico, son intransferibles a los demás; el paciente se encuentra solo con su enfermedad y su malestar. En segundo lugar, porque el enfermo deja de participar en la vida social al no poder desempeñar su rol normal (ir al trabajo, relacionarse con los demás, etc.).

  6. Anomalía y Marginación

    La situación de enfermedad supone una anomalía social, un estado de desviación de la norma. La enfermedad en sí misma se comporta como un estado de desviación social (aspecto que se abordará más adelante).

  7. Recurso

    Entendido como el sentido o significado que se le atribuye a la enfermedad. Para muchas personas, la enfermedad puede ser considerada como un castigo, un reto, un desafío, un enemigo a vencer, entre otros.

Manifestaciones Psicológicas Adicionales en el Paciente

Además de estas características genéricas, el paciente puede presentar las siguientes manifestaciones psicológicas:

  • Ansiedad

    Entendida como miedo falseado. Existe una tendencia en el paciente a interpretar la realidad de forma ansiosa, incluyendo la interpretación de la enfermedad de manera poco objetiva. Se imponen modos de pensamiento irracional y se desarrollan formas de pensamiento mágico.

    Esto se manifiesta en algunas ocasiones en la tendencia a desarrollar una conducta desorganizada y, a veces, desadaptativa.

  • Elevado Nivel de Autocentrismo o Egocentrismo

    El paciente tiende a pensar solo en sí mismo, y sus actitudes e intereses sufren una remodelación que puede ir desde cambios mínimos hasta transformaciones sustanciales, en las cuales el sujeto abandona prácticamente sus relaciones exteriores para centrarse en sus problemas en torno a la enfermedad.

  • Regresión Infantil con Manifestaciones Claras de Dependencia

    Esta se manifiesta con respecto al entorno, en el sentido más claro de establecer nuevos cauces o una remodelación de los antiguos en cuanto a las relaciones, sobre todo en el medio familiar.

Entradas relacionadas: