Dimensiones de la sexualidad y métodos de planificación familiar
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Dimensiones de la sexualidad
Biológica: corresponde a las características anatómicas y funcionales propias de hombres y mujeres.
Psicológica: se refiere a los aspectos de la personalidad de cada individuo, como el concepto que se tiene de sí mismo, las convicciones y valores que sustentan su conducta.
Social: involucra a los componentes externos que influyen en la expresión de la sexualidad, como la familia, los amigos, el colegio y la cultura.
Los métodos naturales se sustentan, principalmente, en conocer los periodos de fertilidad de la mujer, con la finalidad de evitar tener relaciones sexuales durante ese tiempo, si se desea evitar concebir un hijo.
Los métodos artificiales impiden la fecundación por medio de barreras físicas, tratamientos hormonales e incluso intervenciones quirúrgicas.
Métodos de planificación familiar
Métodos naturales: método de Billings; método del ritmo; método de la temperatura basal.
Métodos artificiales:
Parcialmente irreversibles
Ligadura de oviductos y vasectomía.
Reversibles
Anticonceptivos orales; diafragma; dispositivo intrauterino (DIU); espermicidas y preservativo.
Métodos naturales
- Billings: observación diaria de los cambios del moco cervical durante el ciclo reproductivo femenino.
- Del ritmo: registro de los ciclos reproductivos de una mujer durante un año para identificar sus días fértiles.
- Temperatura basal: medición y registro de la temperatura corporal durante el ciclo reproductivo femenino.
Métodos artificiales
Parcialmente irreversibles
Ligadura de oviductos: procedimiento quirúrgico donde se seccionan y ligan los oviductos.
Vasectomía: cirugía en la que se seccionan los conductos deferentes y luego se ligan.
Reversibles
Anticonceptivos orales: píldoras elaboradas a base de hormonas sintéticas.
Diafragma: dispositivo de látex con forma de aro que se ubica en la vagina, en el inicio del cuello del útero.