Dimensiones del significado de las palabras: relaciones y escalas léxicas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
El significado de una palabra se forma como un esquema que se relaciona con otras palabras dentro del sistema comunicativo. Estas relaciones se manifiestan en dos ejes:
Eje sintagmático
Se refiere a las palabras que se combinan en la misma cadena. El significado de una palabra depende de las relaciones con otros sintagmas, por ejemplo: río profundo / tema profundo.
Desde la logopedia, se destacan dos factores importantes:
- No se puede intervenir en el nivel léxico-semántico sin considerar la sintaxis.
- Hay que observar la frecuencia del uso de ciertas palabras (estereotipia verbal).
Eje paradigmático
Se refiere a las relaciones asociativas que forman clases y subclases de unidades léxicas que comparten un espacio de significación (animales: perro, gato, caballo, oveja...). También encontramos las relaciones léxicas.
En la fase holofrástica del desarrollo del niño, estos dos ejes no están presentes, pero a medida que aumenta el léxico, las relaciones entre las palabras adquieren más significado. No es igual de fácil acceder a una unidad léxica en varios contextos. Esto se debe a la capacidad de escoger una palabra u otra, condicionada por el control de las escalas léxicas.
Un ejemplo es cuando un adulto habla con un niño: no lo hace igual que con otro adulto, debe escoger palabras que el niño conozca (reducción del código expresivo). En este caso, se recurre a una escala de frecuencia, usando palabras que todo hablante normal conoce.
Además de esta escala, existen otras que obedecen a parámetros diferenciables:
Formalidad
Los términos usados en contextos formales son superiores a los informales (jalar → comer → ingerir alimentos).
Generalidad
De términos específicos a términos de uso más genérico (para referirse a elementos más específicos ‘elefante’ a elementos generales ‘animal’).
Neológicas
De términos creados recientemente a aquellos que ya conocemos (arcaísmos). Esta escala implica el saber intuitivo para las palabras nuevas (aplatanarse → deprimirse).
Podríamos establecer más escalas, como las idiosincrásicas (propias de un hablante o de un grupo de hablantes).
Conclusión
El léxico es un conjunto de subsistemas léxicos en convivencia que se relacionan entre sí funcionalmente.