Dinámica de la Atmósfera, Agua, Tectónica de Placas y Evidencia de la Deriva Continental
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Dinámica de la Atmósfera y la Hidrosfera
La atmósfera es un sistema dinámico. Cuando el aire absorbe calor de la superficie terrestre, se expande. El agua se encuentra en estado líquido en la Tierra debido a varios factores:
- Su cercanía al Sol.
- La mayor masa de la Tierra en comparación con otros planetas.
- La presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Erosión y Sedimentación
El agua desempeña un papel crucial en la erosión y el transporte de material sólido. Este proceso traslada materiales desde las zonas altas de los continentes hacia las zonas bajas, donde se depositan en un proceso conocido como sedimentación. Los materiales transportados pueden estar disueltos en forma de iones o presentes como fragmentos de roca. Al depositarse, estos materiales dan origen a dos tipos de sedimentos:
- Sedimentos químicos.
- Sedimentos detríticos.
Estructura Interna de la Tierra: Discontinuidades Sísmicas
El estudio de las ondas sísmicas ha permitido identificar discontinuidades clave en la estructura interna de la Tierra:
- Discontinuidad de Mohorovicic: Marca el primer cambio brusco en la velocidad de las ondas sísmicas. Esta discontinuidad establece la separación entre la corteza y el manto.
- Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg: Se caracteriza porque las ondas S no se propagan y las ondas P reducen drásticamente su velocidad. Esta discontinuidad establece la separación entre el manto y el núcleo externo, que se encuentra en estado fundido.
- Discontinuidad de Lehmann: Las ondas P aumentan su velocidad en esta zona. Este cambio indica la transición del núcleo externo fundido al núcleo interno, que es casi completamente sólido.
Deriva Continental: Evidencias y Mecanismos
Pruebas de la Deriva Continental
Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, basándose en diversas pruebas:
- Pruebas Geográficas: Wegener observó coincidencias en las formas de las costas de los continentes, sugiriendo que podrían haber estado unidos en el pasado.
- Pruebas Paleontológicas: Se encontraron fósiles de organismos idénticos en lugares que actualmente están muy distantes entre sí, lo que apoya la idea de que los continentes estuvieron unidos.
- Pruebas Geológicas y Tectónicas: Al unir los continentes, se observa una continuidad en los tipos de rocas, su cronología y las cadenas montañosas principales.
- Pruebas Paleoclimáticas: Wegener descubrió que ciertas zonas de la Tierra presentaban climas pasados que no coincidían con sus climas actuales, lo que sugería un cambio en la posición de los continentes.
Expansión del Fondo Oceánico
La prueba que faltaba a Wegener para confirmar la deriva continental provino del estudio de las rocas de la corteza oceánica. La edad de las rocas volcánicas en las dorsales oceánicas es menor y aumenta simétricamente a ambos lados de la dorsal. Esto indica que en las dorsales, el material volcánico emerge del interior de la Tierra, se añade a la litosfera y provoca la expansión del fondo oceánico.
Tectónica de Placas
La teoría que explica la historia y varios procesos geológicos terrestres se denomina tectónica global o tectónica de placas.